Por Fernando Castillo
En Puebla se registran al menos 15 asaltos diarios a transporte mercantil en la carretera federal a Tehuacán, precisamente el tramo de Tlacotepec de Benito Juárez a Tecamachalco y generan pérdidas económicas de 3 millones 750 mil pesos por día para los empresarios del sector automotriz, construcción, médico y abarrotes, denunció el presiente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) Carlos Montiel Solana.
El líder de la cúpula empresarial explicó que las pérdidas económicas por robo ascienden a los 250 mil pesos por unidad, de acuerdo a las denuncias que han presentado los empresarios en la Fiscalía General del Estado (FGE).
“El reporte que la propia autoridad que nos han expresado las autoridades por las que van levantar a Tecamachalco y que el CEE ha corroborado es que son 14, 15 camionetas diarias con mercancía y si hacemos la cuenta de una camioneta usada Nisaan es de 150 mil pesos y con 100 mil pesos de mercancía, en promedio serían 250 mil pesos”, sostuvo.
En conferencia de prensa para presentar la agenda empresarial #GaneQuienGane, indicó que de acuerdo al reporte de la Fiscalía General del Estado y de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP), al menos el 50 por ciento de éstos vehículos son recuperados por qué el crimen organizado abandona las camionetas o simplemente las desmantelan, sin embargo, la delincuencia organizada si se lleva la mercancía.
Incrementó robo a transporte por combate a huachicol
Montiel Solana, subrayó que este delito se incrementó derivado a que Pemex cerró los ductos a fin de combatir el huachicol, sin embargo, el crimen organizado que opera en la zona vio otra forma de continuar con actividades ilícitas y tomó como presa el transporte de carga.
“Al apretar tanto en el tema del huachicol y los grupos delictivos tuvieron que ver hacia otros giros como es el robo a transporte de carga y asaltos a carreteras. Nos reportan que son camionetas que van a surtir material de construcción, ferretería, médico y demás”, puntualizó.
Por lo anterior solicitó a las autoridades federal y estatal reforzar la seguridad para evitar estas afectaciones a la iniciativa privada.