Agua de Puebla abierta a la revisión de contrato, ante supuestos excesos

Por Cristopher López
 
El director de Concesiones Integrales S.A de C.V. conocida como “Agua de Puebla”,  Héctor Durán Díaz, aseguró que están abiertos a revisar el contrato que les fue autorizado por el Congreso local como lo han solicitado los líderes de las cámaras empresariales, ante supuestos excesos en el cobro de las tarifas, pues consideró que toda “ley es perfectible”. 
 
El director de la empresa privatizadora, explicó que como compañía apuestan a la retroalimentación con la iniciativa privada y con cualquier cliente que no este conforme con el servicio y considere que hay excesos en el servicio que ofrecen en la capital poblana. 
 
En entrevista para Controversia Puebla, descartó que haya excesos en los costos de las tarifas del recurso hídrico, pues aseguró que desde mayo del 2017 no se han incrementado las mismas, justificó que ellos no pusieron las reglas de la operación del servicio, sino fue el Poder Legislativo local, por tanto los diputados serán los responsables de revisar y hacer las posibles modificaciones al contrato de la empresa. 
 
“Nosotros estamos abiertos a la retroalimentación, así como lo comentó el presidente de Coparmex, nosotros nos hemos estado reuniendo con ellos (…) Nosotros no impusimos las reglas y la normatividad y estamos abiertos en conjunto con el Soapap a revisar el contrato, ya que la ley y toda norma es perfectible. Hemos tenido talleres para revisar las tarifas y los acuerdos con todas las cámaras”, sostuvo.  
 
Agregó que ellos han realizado un censo comercial a fin de regular el servicio y revolucionar el sistema comercial a fin de ofrecer un mejor servicio. 
 
Respecto al estudio de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) donde Puebla se encuentra entre las siete entidades donde se violan los derechos humanos a los ciudadanos por no tener acceso al agua, el representante de Concesiones Integrales, negó que ese estudio mencione a Puebla y aseguró que no fue realizado por el organismo nacional, sino por la UNAM y habla de temas en especifico como la contaminación de ríos y mantos acuíferos pero no está relacionado con la privatización del vital líquido. 
 
Y es que los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, (CCE), Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Cámara Nacional de la Industria y la Transformación (Canacintra),  la CMIC y el Consejo de Organismos Empresariales se han pronunciado para qué la empresa privatizadora transparente el contrato y desde el Congreso local se revise el mismo y en caso de encontrar deficiencias y no se mejore el servicio se revoque el contrato. 
 
Inversiones y mejora física del sistema 
 
El representante de la empresa destacó que ellos recibieron un sistema obsoleto, sin inversiones, poco eficiente y en números rojos, por tanto los últimos cuatro años desde Agua de Puebla han impulsado en mejorar su eficiencia física ya que el 50 por ciento del agua que se producía en Puebla se perdía y a través de un catastro se ha detectado en que áreas se requería mejorar la infraestructura. 
 
Por último dijo que han hecho inversiones para la mejora y la más reciente fue de al rededor de 100 millones de pesos para la planta potabilizadora del Parque Lineal y que ya abastece diferentes puntos de la capital poblana. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Descalificaciones entre candidatos no abonaron al debate: COE

mar Abr 24 , 2018
Por Cristopher López   El presidente del Consejo de Organismo […]

Redes Sociales