Sólo 200 refugiados de Honduras y El Salvador logran asilo político en EU

Por Cristopher López
 
Únicamente 200 de 600 refugiados de Honduras, El Salvador, Nicaragua y Guatemala que forman parte del “Vía Crucis del Migrante” lograron que el consulado de Estados Unidos el otorgará el estatus de asilo político, es decir la “Visa Humanitaria” en la Unión Americana para poder trabajar y que sus pequeños tengan calidad de vida, informó Alex Mensing, coordinador de Proyectos de “Pueblos Sin Fronteras”. 
 
Lo anterior lo dio a conocer Alex Mensing, coordinador de Proyectos de “Pueblos Sin Fronteras” quien dijo que los otros 400 migrantes de centroamérica aún tienen el estatus de refugiados, sin embargo, será en los consulados de la Ciudad de México donde se gestione su asilo político para que logren cruzar la Frontera hacia Estados Unidos. 
 
Al filo de las 7:00 horas de este lunes los organizadores del “Vía Crucis del Migrante” formaron en hileras a hombres mujeres y niños para que abordaran los camiones y así dirigirse a la Ciudad de México en donde la Arquidócesis de aquella entidad los recibiría y les brindaría alimentos, además se le ofrecerá asesoría jurídica para poder lograr conseguir la “Visa Humanitaria”, mientras otros migrantes analizan quedarse un tiempo en Tijuana -zona fronteriza- entre Estados Unidos y México y posteriormente lograr su objetivo de alcanzar el sueño america
 
En entrevista el párroco de La Asunción, Gustavo Rodríguez Zárate, reconoció que al menos 150 migrantes fueron detenidos en Veracruz y otros más desaparecieron, sin embargo, fue debido a que ‘desertaron’ de la Caravana y venían en calidad de migrantes. 
 
El padre Rodríguez Zárate les dio la bendición a los cientos de niños, adolescentes, jóvenes y adultos para que Dios los acompañe en su peregrinar por la México rumbo a Estados Unidos ante esta emotiva despedida fue que se ganó el aplauso de todos los centroamericanos ahí presentes y dieron gracias a las familias poblanas que se solidarizaron por recibirlos y darles alimentos en las diferentes parroquias que se hospedaron. 
 
El padre confió en que el presidente de Estados Unidos Donald Trump, se sensibilice para que les otorgue asilo político a los más de 400 hermanos de centroamérica que aún faltan por que se legalice su permanencia en aquella nación. 
 
Por su parte Ana Rosa, migrante de Honduras dijo que ella huyo con su su pequeña Sofía de tan sólo tres años, huyeron de su nación debido a la “terrible” inseguridad que padecen y son víctimas del grupo organizado “Los Mara Salvatrucha” pues dijo que las mujeres están condenadas a ser explotadas sexualmente o de trata de personas, mientras que los hombres son obligados a vender drogas y quienes no cooperen son ejecutados. 
 
 
Agregó que ella busca cruzar la frontera hacia Estados Unidos para buscar trabajo y así darle mejor calidad de vida a su pequeña y dijo que a pesar de no contar aún con la “Visa Humanitaria” buscará la forma de lograr cruzar la frontera a fin de lograr su objetivo. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Irresponsable que Morena quiera perdonar a delincuentes y dialogar con narcotraficantes: Aguilar Chedraui

mar Abr 10 , 2018
El candidato a legislador federal por el Distrito 9, Jorge […]

Redes Sociales