Por Cristopher López
El Consejo General del Instituto Electoral de Estado (IEE) aprobó por unanimidad entregar a los 11 partidos políticos que participarán en la contienda electoral recursos públicos para las actividades tendientes en la obtención del voto por un total de 114 millones de pesos.
El presidente consejero del órgano comicial Jacinto Herrera Serrallonga explicó que el monto aprobado forma parte de la bolsa de 338 millones de pesos probados por el Congreso local como parte del Ejercicio Fiscal 2018, de los cuales 226 millones de pesos son para gasto corriente de los partidos políticos -salarios, papelería, luz, agua, etcétera- y los 114 millones de pesos para la promoción de sus abanderados.
“En total son 114 millones que forman parte de los 338 millones de pesos que aprobamos el año pasado de acuerdo a la fórmula que está en la legislación para entregárselo a los partidos políticos (…) Por una vía corren los 226 millones de pesos de financiamiento ordinario y lo aproado para las actividades tendientes en la obtención del voto se les deposita justo días antes de que empiece el periodo de campañas”, sostuvo.
En entrevista al termino de la Sesión Ordinaria, precisó que los 226 millones serán distribuidos de manera mensual a los institutos políticos y los recursos para la obtención del voto se entregarán a partir del 22 de abril en una sola exhibición, es decir ocho días antes de que arranquen las campañas políticas que es el 29 del mismo mes.
PRI y PAN los más beneficiados
Los partidos políticos más beneficiados con los recursos fueron el: Partido Revolucionario Institucional (PRI) 27 millones 360 mil pesos, Partido Acción Nacional (PAN) 19 millones 500 mil pesos, Partido de la Revolución Democrática (PRD), 11 millones 247 mil pesos, Partido del Trabajo (PT), 10 millones 880 mil pesos, Nueva Alianza, 9 millones 900 mil pesos y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) 8 millones 300 mil pesos.
Movimiento Ciudadano (MC) recibirá 7 millones 700 mil pesos, Pacto Social de Integración (PSI) 7 millones 300 mil pesos, Compromiso por Puebla (CCP) 5 millones 500 mil pesos.
Los institutos políticos más castigados con los recursos para la promoción de sus abanderados son: Morena y Encuentro Social 2 millones 150 mil pesos cada uno.