Por Cristopher López
La presidenta magistrada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Janine Madeline Otálora Malassis, urgió al Congreso de la Unión tipificar la violencia política contra las mujeres tras los homicidios de Antonia Jaimes Moctezuma y Dulce Rabaja Pedro, ambas precandidatas a la alcaldía de Chilapa, Guerrero a fin de que las participantes de la contienda electoral en el país no sean víctimas de este tipo de crímenes.
La presidenta magistrada afirmó que es indispensable que una vez concluido el proceso electoral los legisladores federales impulsen reformas a la Ley Electoral a fin de considerar como un ‘delito penal’ la violencia política contra las mujeres con el objetivo de que haya mejores condiciones y garantías de las féminas que participarán en la contienda.
“Es indispensable que ya se apruebe la norma y se tipifique como delito de Violencia Política contra las Mujeres (…) Hemos visto que va en aumento, en Guerrero acaban de asesinar a dos candidatas a cargos de elección popular y es necesario que se den mayores garantías a las mujeres de una participación igualitaria”, sentenció.
Congreso debería ampliar a 60 días para recolección de firmas
En otro orden se pronunció a favor de que el Congreso local amplíe el plazo de 30 a 60 días para que los aspirantes a una candidatura independiente logren juntar las 132 mil firmas que requieren para lograr su registro a la gubernatura.
“Sería lo ideal, por el momento nosotros lo que hicimos fue inaplicar y declarar inconstitucional esa parte de la norma y ya el legislador local tomará la determinación que considere pertinente. Todo depende de la estrategia de cada candidato pero el tiempo prudente que consideramos nosotros eran 30 días por ende dimos 30 días más para recolectar el apoyo ciudadano”, sostuvo.
En su visita a Puebla, Otálora Malassis, presidenta del máximo órgano del país en materia electoral consideró que resultado del análisis que hicieron en la Sala Superior por la queja que interpuso Enrique Cárdenas Sánchez, se pudieron constatar que la Ley Electoral del Estado se encuentra “mal” en virtud de que el plazo de 30 días que estableció el Congreso local es insuficiente para recabar más de 132 mil 552 rubricas de apoyo ciudadano.
“La Ley Electoral se encuentra mal en virtud de que justamente 30 días para recolectar más de 130 mil firmas, el 3 por ciento del listado nominal es un periodo breve para poder recolectar toda esta totalidad de rubricas”, abundó.
Por último dijo que resolución emitida no abordaron la inconstitucionalidad del tres por ciento de las firmas requeridas para una candidatura independiente y solamente se ordenó ampliar el plazo para que tuviera más tiempo para alcanzar este número de apoyo ciudadano.