Por Cristopher López
El titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), Víctor Carrancá Bourguet, reconoció 77 casos de femincidios ocurridos durante 2017, de los cuales en en 54 casos los responsables han sido identificados y judicializados o sometidos a proces, sin embargo, reconoció que no todos los casos existen sentencias contra los presuntos responsables.
Durante su comparecencia en el Congreso local tras la glosa del Primer Informe de Labores del gobernador Antonio Gali Fayad, destacó que Puebla se posiciona entre las siete entidades de menor incidencia, con una tasa de 24.65 delitos por cada 100 mil habitantes, frente a la tasa nacional de 101.9 delitos por cada 100 mil habitantes a pesar de que la entidad no cuenta con la declaratoria de Alerta de Género.
“A través de la Fiscalía General del Estado tenemos identificados 77 casos de feminicidios de los cuales 54 se encuentran los responsables identificados, judicializados, con orden de aprehensión o sometidos a proceso”, sostuvo.
Tras el cuestionamiento de las diputadas de PRI y PAN Carolina Bouregart y Silvia Tanús Osorio por los delitos de femincidios tras los homicidios de las universitarias de la UPAEP y BUAP, Mara Fernanda Castillo Miranda y Mariana Fuentes Soto, indicó que durante 2017 se atendieron a 9 mil víctimas por violencia de género que han sufrido en sus hogares y áreas laborales, además de que todos los homicidios contra mujeres en Puebla son investigados con perspectiva de género, aplicando los protocolos que marcan las directrices que marca el sistema de procuración de justicia.
En su mensaje el titular de la FGE afirmó que existen algunas entidades que presentaron cero casos de feminicidios durante 2015, a pesar de detener decretada la Alerta de Género, entre ellos Aguascalientes, Baja California, Nayarit, Chihuauhua, Nayarit Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, mientras que en 2016 prácticamente reportaron la misma cifra.
Explicó que en la Ciudad de México sólo encontraron un feminicidio, durante 2016; no obstante, la Fiscalía de esta entidad, registra el delito de feminicidio hasta que existe una sentencia, por lo que es muy difícil comparar datos a nivel nacional ante las ‘incongruencias’ que hay en cada entidad para tipificar éstos homicidios contra las mujeres como feminicidios.
Carrancá Bourguet, reconoció que aún faltan muchos retos que tienen que afrontar las autoridades en conjunto con las autoridades a fin de disminuir las cifras de violencia de género y el fenómeno de los feminicidios en Puebla.