Anuncia TSJ la creación de juzgado especializado con perspectiva de género

Por Crsitopher López
 
El presidente magistrado del Tribunal Superior de Justicia, (TSJ)  Roberto Flores Toledano, anunció la creación de un Juzgado Especializado con Perspectiva de Género a fin de avanzar y dar una respuesta a corto plazo en los juicios de violencia contra las mujeres y los feminicidios.
 
“Estamos preocupados desde el Tribunal Superior de Justicia y vale la pena destacar que estamos analizando la creación de un juzgado especializado que pueda ver este tipo de casos con perspectiva de género, en la medida de que especialicemos un órgano y a los jueces tendremos mejores respuestas. La estamos avaluando la pertinencia de crear un Tribunal especializado y que sea el que atienda todos los asuntos del Estado con perspectiva de género”, sostuvo. 
 
El presidente del Poder Judicial en Puebla, indicó que podían solicitar mayores recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2018 para la capacitación del personal y los jueces de este tribunal a fin de que haya un avance en la materia. 
 
“Estamos analizando en solicitar mayores recursos, se tendrá que buscar el recursos adecuado pero especialmente que este encabezado por jueces especializados para estos temas a fin de darle mayor certidumbre. La tendencia judicial moderna es tener mejores órganos especializados en diferentes materias y cuando un tema de esta naturaleza que merece nuestra atención tenemos que recurrir a la especialización”, indicó. 
 
En entrevista tras asistir a la sede Legisaltiva, indicó que desde el Tribunal Superior de Justicia tienen la preocupación de atender los casos de Mara Fernanda Castilla Miranda y de todos los feminicidios de los que se tienen registro en lo que va de este año y aseguró que al menos el 50 por ciento de éstos están procesados. 
 
Aunque no precisó cuantas sentencias han dictaminado los jueces por los casos de feminicidios que han ocurrido en la entidad poblana durante este año, justificó que “no es un tema de números” ya que la “lentitud” de los procesos es derivado de que los familiares de los imputados presentan amparos y medios de defensa y eso es lo que los ha retrasado.
 
“Todos los juicios que conlleven a un tema de perspectiva de género, sí son atendidos con puntualidad y puntualidad pero tenemos que entender que muchos de éstos casos se alargan por que los familiares interponen amparos, interponen apelaciones y medios de defensa y por eso tardan”, puntualizó.  
 
86 feminicidios durante 2017 
 
Es importante recordar que el Observatorio Ciudadano de Derechos Humanos y Reproductivos (Odesyr), contabiliza 86 asesinatos violentos de mujeres en el estado en lo que va del año. 
 
El pasado 7 de julio, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia de Género contra las Mujeres (Conavim) determinó que no era necesaria una Alerta de Género para Puebla; sin embargo, emitió ocho nuevas recomendaciones que el estado deberá de cumplir y así demostrar la aplicación de acciones que prevengan la violencia contra las mujeres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Margarita Zavala se registra ante el INE como candidata independiente

vie Oct 13 , 2017
Margarita Zavala registró ante el Instituto Nacional Electoral su candidatura independientea la Presidencia de […]

Redes Sociales