No pongas en riesgo tu salud, aquí los 10 tips para gozar las fiestas decembrinas

¿Sabías que durante las fiestas decembrinas se incrementan notablemente los accidentes, particularmente los viales?

 

A través del Diario Excélsior dio a conocer que según cifras de la Comisión Nacional contra las Adicciones, los accidentes vehiculares aumentan hasta 30% durante las fiestas de esta temporada como consecuencia de manejar bajo los efectos de bebidas alcohólicas, por exceso de velocidad o por la combinación de ambas.

Durante las fiestas decembrinas, es importante que no pongas en riesgo tu salud. El Diario Nacional recomiendó disfrutae las cenas, las reuniones y las posadas, sin abusar del consumo de bebidas alcohólicas o el uso de juegos pirotécnicos, porque puedes correr el riesgo de sufrir accidentes viales y en casa.

Los riesgos pueden ir incluso desde una lesión al momento de romper las piñatas, quemaduras al momento de usar de manera inadecuada las luces de bengala, y hasta sufrir algún accidente por consumir alcohol de más.

Por tales motivos, te presentamos las siguientes recomendaciones generales para evitar accidentes durante las celebraciones, avaladas por la Secretaría de Salud:

1. Modera la cantidad de bebida que consumas. En casos excepcionales como celebraciones y eventos de fin de año, los hombres pueden consumir hasta cuatro copas y las mujeres tres como máximo por día.

2. Trata de ir a las fiestas acompañado de alguien que no beba y pueda ser el conductor designado. Si no es así, siempre existe la opción de tomar transporte público o, de preferencia, taxi. Ten presente que entre las 2:00 y las 7:00 de la mañana se registra la mayor cantidad de accidentes por personas conduciendo en estado de ebriedad.

3. Nunca escribas mensajes de texto o hables a través de dispositivos móviles mientras conduces, pues ésta es una de las principales causas de accidentes.

4. Procura ceder el paso y manejar con cortesía; te evitarás problemas y disgustos.

5. Evita que los niños utilicen fuegos artificiales o luces de bengala sin la supervisión de un adulto. Los niños no miden los peligros que éstos conllevan.

6. Si pusiste árbol de navidad o foquitos para adornar, debes colocarlos lejos de chimeneas o fuentes de calor como calefacciones; no olvides apagarlos antes de salir o irte a descansar.

7. Cuidado con esferas y adornos que se rompen en pequeños vidrios, ya que pueden ocasionar cortes. Atención con adornos que parezcan dulces o comida, pues los niños pueden confundirse y tratar de morderlos, por lo que éstos no deben estar cerca de su alcance.

8. No pongas velas cerca de telas, como cortinas, tapicerías, papel u objetos que puedan arder fácilmente.

9. Si vas a romper piñatas, recuerda que es importante poner atención cuando hay niños para evitar cualquier accidente. La piñata debe estar bien sujeta al cable o lazo del que esté amarrada para evitar que se suelte, caiga, y lastime a alguien.

10. Al momento de llenar las piñatas, los productos incluidos no deben ser peligrosos para la gente, por lo que no incluyas vidrio, metal o artículos puntiagudos, entre otros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Navidad con lluvia y frío pronostica la Conagua

mar Dic 24 , 2013
CIUDAD DE MÉXICO, 23 de diciembre.- A través de la […]

Redes Sociales