Por Cristopher López
La Presidenta de la Comisión de Migración y Asuntos Internacionales en el Congreso local, Maritza Marín Marcelo, aseguró que los más de 150 mil “Dreamers poblanos”, confían en que los tribunales de Estados Unidos les darán la razón para su permanencia en aquella nación, ya que no ven una vida profesional ni laboral en México pues la situación económica es muy desigual entre ambas naciones.
Explicó que al menos 15 gobernadores de Estados Unidos, ya se han amparado ante la política antimigratoria del presidente Donald Trump por haber cancelado la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) un programa que suspendió de manera temporal las deportaciones de jóvenes indocumentados que llegaron al país siendo menores de edad.
“Al menos 15 gobernadores ya se ampararon ante esta medida, creo que tenemos que estar a la expectativa. Los mismos chicos nos han dicho no nos vemos viviendo en México, nos vemos dando nuestra lucha aquí en los tribunales”, sostuvo.
Explicó que hace unos días estuvo en un congreso de legisladores locales de todo el país en Zacatecas, donde se llegó a un acuerdo de reunirse con diferentes instancias en aquella nación para dar el apoyo a los connacionales que llegaron desde niños y hoy tienen una vida realizada en el país de las barras y las estrellas.
La legisladora del Revolucionario Institucional, aseguró que si existen condiciones en las embajadas y consulados de México, así como organizaciones de migrantes en esta potencia mundial para ofrecer asesoría jurídica con el objetivo de darles el respaldo a todos los “chicos DACA”.
“Se están uniendo todos los chicos y han dicho que antes de todo está su dignidad y su lucha para seguir viviendo en Estados Unidos”, puntualizó.
Marín Marcelo, indicó que todos estos jóvenes “Dreamers” son chicos de bien, que le han aportado económicamente a Estados Unidos, además de que pagan sus impuestos y no como declaró el presidente Trum que su comportamiento no era “grato” para el país.
Por último, reconoció que el gobierno mexicano no cuenta con las plazas laborales, ni los suficientes salarios para cubrir satisfactoriamente las necesidades de éstos jóvenes que pudieran ser deportados a México, luego de que Estados Unidos derogó el DACA.
Lo anterior luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció a principios septiembre el inicio de un proceso gradual para la terminación del Programa de Acción Diferida para Llegados en la Infancia (DACA), a más tardar en los próximos dos años, aunque expresó su interés en que el Congreso tome acción en el tema.