Por Cristopher López
Ante el incremento de un 49 por ciento del cemento durante el primer semestre del año, el presidente de la Cámara Nacional de Desarrolladores de Vivienda en Puebla (Canadevi), José Pablo García Villar, exigió a la federación “regule” el precio del producto o de lo contrario permita la importación del mismo.
Lo anterior explicó con el objetivo de que no repercuta en el costo final de los inmuebles y se acabe el monopolio que existe en el país.
En conferencia de prensa, el líder local de la Canadevi, indicó que durante los primeros seis meses de 2017, el precio de la vivienda de interés social subió entre 5 y 8 por ciento, derivado al incremento de la materia prima.
“Para nosotros es inaceptable el alza que se está dando. La totalidad de la materia que se fabrica el cemento es de origen nacional, realmente no hay más que piedra o algunos otros agregados y no vemos el por qué esta alza tan grande”, sentenció.
El líder de la cúpula empresarial reconoció que el aumento al cemento perjudicó al 70 por ciento de los mexicanos que requieren de una casa habitación y perciben menos de cinco unidades salariales conocidas como UMAS.
“Hasta el momento no vemos una comparativa o una equidad del por qué el cemento vaya subiendo, por tanto pedimos a la federación regule el precio del mismo a fin de que no repercuta en el costo de los inmuebles”, puntualizó.
Por último, subrayó que en México está prohibida la importación de cemento por lo que sólo un productor fija el precio, el cual, es 20 por ciento mayor en comparación con el mercado internacional.
Es importante recordar que durante el primer semestre del año el cemento tuvo un incremento hasta del 49 por ciento de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), por lo tan aumento ha impactado en los costos de las viviendas.