Agenda Empresarial/Por Jorge Marcelino Alejo
Qué le parece, carísimo lector, que sea el nuevo gobierno de México en el 2018. el que renegocie el TLCAN, tal como lo advierte el experto en comercio exterior Arnulfo R. Gómez…
Veamos un poco a detalle… ES notorio el interés mostrado por el gobierno mexicano, de que pronto se renegocie el Tratado de Libre Comercio con América del Norte –TLCAN-… LA tónica viene en ese sentido, pues el reciente señalamiento del Secretario de Economía Ildefonso Guajardo, en aras de propiciar pláticas para tal objetivo, destacó que México pedía se retomara el Acuerdo de Asociación Transpacífico—TTP- (que también desapareció Donald Trump) en las pláticas del TLCAN, pues con eso se facilitaría la creación de una potencia manufacturera regional…HASTA habló de fechas pues consideró que a finales de julio o en agosto, se iniciarían mesas de trabajo para tal renegociación…
Y en cuanto se conoció el nombramiento de Robert Lighthizer, como jefe de Comercio Exterior en Estados Unidos, el subsecretario para América del Norte de la Secretaria de Relaciones Exteriores, Carlos Sada, apuntó a principio de esta semana: …YA no hay pretexto para que la Casa Blanca inicie ante el Congreso, el trámite formal para abrir la renegociación del TLCAN…
Apresurar es el propósito, al Gobierno Federal le falta un año para terminar su sexenio…
Y es aquí donde adquiere relevancia el apuntamiento del también catedrático universitario Arnulfo R. Gómez, que desde luego, es de los primeros en subrayar que la renegociación del TLCAN tal como lo propuso el presidente de Estados Unidos, es una oportunidad de oro para establecer relación bilateral y directa con Estados Unidos y Canadá…VAMOS, añade, es lo que México esperaba para definir estrategia nacional y regional que no tiene, pues los teóricos que han manejado la política de comercio exterior en los últimos 25 años, nunca han trabajado en el sector productivo, desconocen su estructura y sus posibilidades, no saben de sus problemas y carencias, especialmente en materia de competitividad…
TAMPOCO entienden la operación real del comercio internacional ni del comercio exterior de México…SOLO se han concretado a firmar TLCs sin buscar el beneficio específico y real para México… DE ahí que para conveniencia y rentabilidad de México, sería mejor esperar a que el nuevo Gobierno sea quien renegocie el TLCAN…
Por supuesto, el especialista en comercio exterior no menciona cuestiones político-partidistas, por el proceso electoral en que está inmerso el país para elegir al nuevo gobierno en 2018… PERO se dibujan tantos escenarios, que no falta el de advertir que México puede tener un gobierno procedente de Izquierda, que frenaría la alternancia dada en gobiernos emanados del PRI y del PAN… INCLUSO, con solo mencionar la posibilidad de que el partido Morena con Andrés Manuel López Obrador encabece el nuevo gobierno, se advierte que asuntos como el TLCAN, tendrían que someterse a nuevo escrutinio para modificar sus acuerdos…QUE de ser así, echarían abajo los que ahora se quieren renegociar con premura…
M E M O R A N D U M
INVERSIÓN
Si Leopoldo de Lara como líder de Factor Ciudadano, censura al alcalde Luis Banck por promover su imagen política para futuros cargos, en lugar de atender los problemas de inseguridad pública… O pedir la renuncia del Secretario de Seguridad Pública Alejandro Santizo Méndez, porque no puede contener la incidencia delicita en al municipio poblano, es lo mismo que escuchar al rector de la Universidad Iberoamericana Puebla, Fernando Fernández Font, cuando señala con agudeza que la propagación del huachicoleo en el “Triangulo Rojo”, es porque el pueblo tiene hambre, no tiene qué comer y vive con salarios de miseria… POR eso, si de pronto con el huachicoleo puede tener acceso a bienes, lo va a hacer…
Y aquí es donde las autoridades deberán crear políticas que garanticen una mejor distribución de la riqueza, porque los narcos y el huachicoleo, seguirán dando los mejores empleos a la gente más necesitadas… y no se acabará el problema…
Y lejos de que se acabe, o que vaya disminuyendo para que también disminuya el derramamiento de sangre, el robo de hidrocarburos se va complicando aún más y va afectando a más sectores de la sociedad y de la economía… AHÍ está el testimonio del vicepresidente del Consejo de Organismos Empresariales –COE César Bonilla Yunes, que atribuye al huachicoleo el frene de la inversión inmobiliaria en el estado… SEGÚN su estimación, el desarrollo inmobiliario en Puebla mantiene un desarrollo anual del seis por ciento, y en el primer cuatrimestre se sintió reducción al tres por ciento… LA inseguridad se refleja más en robo a transeúntes, casas habitación, cuentahabientes bancarios y delitos que giran en torno a la imagen internacional que ya tiene Puebla, en el robo de hidrocarburos…
LA información del COE, simplemente corrobora el señalamiento que hicimos en Agendas anteriores, de que el capital y los inversionistas no están ciegos… Y que cuando deciden invertir y generar empleo, es porque su dinero no correrá riesgos…
TRIGO
En el momento en que Granjas Carroll de México –GCM- alcance su expectativas en producción de carne de cerdo -dado que en su expansión llegará a 135 mil vientres- tendrá un potencial de compra de 540 mil toneladas de granos entre los que se incluye maíz, trigo y cebada…TITO Tablada director de Relaciones Públicas de GCM, destacó que la etapa de crecimiento en que se encuentra la porcícola, es un importante aviso a productores de la región, para que adviertan la demanda de granos que tendrá en el futuro cercano… EL dato que ilustra lo anterior, es que en este año la demanda asciende a las 293 mil toneladas de maíz, trigo y cebada, por lo que las 540 mil se anticipan como una realidad…
DOLARES
Delisse Monfil con el proyecto “Flor de Liz” de Puebla, Roberto Ordoñez con el “Botanaxo” de Huauchinango y Jesús Daniel Rodríguez con “Provaimez” de Tehuacan, son los ganadores del concurso “Seguro Prosperas”…FUE convocado por la Coordinación Nacional de Prospera y la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros –AMIS-… ELLOS, durante la 27ª Convención Nacional de Aseguradoras, recibieron reconocimiento del Secretario de Hacienda José Antonio Meade…SI demolieron la Ciclo pista en la rúa México-Puebla, porque no sirvió, que no se vaya a hacer lo mismo con los arcos de seguridad que costaron 700 millones de pesos… YA que no dan los resultados esperados, podrían habilitarse como hospitales o tecnológicos, pero que no se piense en demolerlos…ALEJANDRO Ramírez Magaña, dueño de la cadena Cinepolis y presidente del Consejo Mexicano de Negocios –CMN- anunció que los empresarios asociados invertirán 31 mil 430 millones de dólares en distintos rubros de la economía nacional… AH, pero no dejó de reprochar al Senado que no ha nombrado al titular del Sistema Nacional Anticorrupción… ¿TENDRA que hacer un nuevo llamado? … PORQUE el Presidente Peña Nieto ha señalado que la corrupción no va a desaparecer de la noche a la mañana, sino existe un compromiso de todos en combatirla…DESE tiempo amigo lector y reflexione sobre la opinión que vierte la Conferencia del Episcopado México –CEM- al señalar que México vive una situación de desastre…
EL clero es incisivo al señalar que ya se comenzaron a crear generaciones perdidas, producto de una guerra no declarada…
FINANZAS
Cuando se espera la presión priísta, para que legisladores definan el marco jurídico sobre la presencia y actuar del Ejército en el combate al robo de hidrocarburos, la Secretaria General del PRI estatal, Rocío García Olmedo, nos sorprende al destacar que se modificarán estatutos para endurecer requisitos de afiliación o postulación, a cargos de elección popular en este partido…CON ello, dice, se evitará que se infiltren al partido militantes y candidatos que estén relacionados con el huachicol y la delincuencia organizada…
La medida es oportuna porque a meses de la elección de candidatos, hay tiempo suficiente para hacer las modificaciones necesarias y este partido no sea sorprendido por delincuentes, que quieran ser regidores, alcaldes o diputados…SIN embargo, con la propuesta de García Olmedo quizá se evite que su partido ponga como candidatos a delincuentes de siete suelas, pero no puede evitar que el huachicol financie a sus candidatos y después quieran cobrarles facturas… PORQUE si en este momento alguien tiene finanzas sanas, boyantes y en crecimiento, son quienes manejan el huachicoleo… A esos 20 mil millones de pesos que impactan las finanzas públicas, como refiere el Secretario de Hacienda José Antonio Meade, repartidos en estados donde se mueve el huachicol como Veracruz, Puebla, Guanajuato, Tamaulipas y otros en menos cuantía, bien le pueden destinar una tajada para campañas políticas, que después cobrarían con creces… ESO es lo que se deberá evitar…