Reducción de prerrogativas una estrategia para frenar a AMLO: Gabriel Biestro

Por Cristopher López

Ante la reducción de sus prerrogativas de 9.7 a 3.9 millones de pesos, el líder estatal del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Gabriel Biestro Medinilla, calificó como una “bajeza” la resolución de la Sala Superior de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para el ejercicio 2017.

“Fuimos víctimas de una arbitrariedad por parte del Tribunal Electoral, la mafia en el poder quiere frenar a Andrés Manuel López Obrador rumbo a 2018. Están uniendo fuerzas para hacer perder a Morena en los próximos comicios, es lógico que nos tienen miedo por el crecimiento que hemos tenido”, sostuvo.

El líder del partido lopezobradorista, sostuvo que la resolución de la autoridad jurisdiccional pone de manifestó el “miedo que el régimen actual tiene a Morena”, además dijo que le resta credibilidad a la institución para el próximo proceso electoral.

“No nos van a detener, Morena ha superado obstáculos más difíciles que el asunto del financiamiento público que se le negó, al tomar como base de la distribución de la bolsa de 195 millones de pesos, la elección de diputados locales, la cual data del 2013 y en la que todavía no entraba a la escena Morena”, puntualizó.

Biestro Medinilla, indicó que la mafia en el poder -por referirse al PRIAN- quieren sacar a Morena de la jugada del 2018, pues cada día toma mayor fuerza y consolida la aceptación del partido entre la sociedad mexicana, “seguiremos luchando por un gobierno honesto y austero”.

“Pese a las adversidades que sabremos que vendrán más y serán de mayor fuerza, no dejaremos de luchar junto con todos los que se suman día a día a este esfuerzo por regenerar a nuestro país y nuestro estado y seguiremos luchando porque todos tengan acceso a un gobierno austero y honrado”, sentenció.

Por último, advirtió que analizan hacer una defensa ante órganos internacionales por la frenta que han sufrido del TEPJF, autoridad que violó toda legalidad, objetividad, equidad e imparcialidad en su sentencia donde perjudica a Morena al disminuirle a una sexta parte su financiamiento público que le había asignado el IEE en el acuerdo 12, en donde le asignó 22 millones de pesos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Analiza Senado llamar a comparecer a titular de Sedena, tras ejecución de civiles

jue May 11 , 2017
Por Cristopher López El Grupo Parlamentario del PRI en el […]

Redes Sociales