Presenta Anáhuac el Libro 2tres15, una guía práctica para comunicar estrategias

Como parte de las actividades de la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac, se llevó a cabo la presentación del Libro 2tres15, una guía práctica para aprender a comunicar ideas de manera clara y sencilla a una determinada audiencia, del autor Oscar Gómez Cruz, docente de la Maestría en Relaciones Públicas y Publicidad de la misma Institución.

En esta ocasión, el evento contó con la presencia del Mtro. Julio Franco Corzo, Presidente del Grupo Editorial IEXE y autor del libro “Diseño de Políticas Públicas”, así como del Mtro. Oscar Gómez Cruz, quienes abordaron la importancia de contar con un método que permita a los alumnos y al público en general, comunicar con éxito a lo largo de su vida universitaria y profesional.

En este sentido, el autor señaló que el documento tiene como objetivo contribuir de manera efectiva a que los lectores cuenten con una estrategia para comunicar una idea, mensaje o proyecto, impactando y persuadiendo a su público.

De igual forma, expuso que el método 2-3-15 enlaza factores internos y externos a partir de una comunicación estratégica que parte de la creación de conceptos con mensajes centrales y específicos que a su vez, se reflejan en una imagen y posteriormente causan un impacto. Dicho de otra manera, el método consiste en lo siguiente:

·2 minutos para impactar, en donde se explica la importancia de la propuesta y la manera en cómo llegara a las personas.

·3 minutos para proponer y mencionar nuestras ventajas y la solución que ofrecemos.

·15 minutos para argumentar y generar un impacto.

“Comunicar no es cosa menor, por lo que si sabemos comunicarnos el mundo sabrá lo que valemos; es decir, no basta con ser buenos, sino que además hay que saber cómo darlo a conocer.”, expuso el autor.

Cabe destacar que con más de 20 años de trayectoria profesional, el Mtro. Gómez Cruz, un apasionado y experto de la comunicación estratégica, ha asesorado a empresas de productos de alto lujo, así como a diferentes dependencias de gobierno para que identifiquen y seleccionen los medios y canales óptimos para comunicar ideas complejas de forma comprensible.

Finalmente, es importante mencionar que la Universidad Anáhuac a través de la Escuela de Comunicación, buscará aplicar la metodología 2-3-15 en sus aulas, con la finalidad de que sus alumnos sean capaces de proyectar ideas que lleguen a la mente de las personas logrando la atención y una conexión genuina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Denuncia Julián Rendón amenazas de muerte provenientes de Quezada

mié Abr 5 , 2017
El diputado local del PRD, Julián Rendón Tapia, denunció una […]

Redes Sociales