Por Cristopher López
El gobierno de la República no está preparado para recibir a 200 mil infantes no acompañados que podrían regresar para este año, por las políticas migratorias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reconoció el director nacional del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolecentes (SIPINNA), Daniel Ponce Vázquez, al referir que no existen suficientes albergues e instituciones para darles cobijo.
El funcionario federal precisó que sus homólogos del Instituto Nacional de Migración (INM), tienen un aproximado que esta cifra podría incrementar de 40 mil a 200 mil niñas, niños y adolescentes no acompañados para este año.
“Si con 40 mil menores estamos pasando aceite, imagínense que nos pudieran llegar 200 mil niños no acompañados. No tenemos instituciones y albergues, además con la nueva ley los de Migración no puede tener a los niños en estas estaciones migratorias”, sostuvo.
Ponce Vázquez, sentenció que además los programas de desarrollo social no abastecerían a esta cantidad de menores que pudieran regresar de la Unión Americana. Además de que con la nueva Ley de Migración, no se puede tener a estos pequeños en las estaciones de migración.
Agregó que en las estancias privadas de igual forma sólo aceptan a niños y no adolescentes, debido a que este sector de la población ya tienen diferentes vicios que pudieran poner en riesgo en su seguridad a los otros pequeños.
Lo anterior tras la reunión que sostuvo el funcionario federal con los delegados en la entidad poblana, donde estuvo presente la representante de la Secretaría de Gobernación, Ana Isabel Allende Cano, a fin de poner en marcha la Política Nacional de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y la coordinación federal en el territorio que tienen como objetivo garantizar los derechos de este sector de la población.
En este contexto exhortó a los delegados presentes a luchar desde sus trincheras para mejorar la calidad de vida de estos pequeños.
El representante del gobierno de la República apuntó que la federación está trabajando con políticas públicas para incluir a los menores que pudieran ser deportados de Estados Unidos a las instituciones educativas; sin embargo, desde los estados deben estar preparados para la generación de más empleos con el objetivo de fortalecer el mercado interno y así poder mejorar el entorno de estos pequeños.
En Puebla mueren 15 menores por cada mil nacidos
El funcionario detalló que a nivel nacional existe una población de 2 millones 166 mil 945 niños, niñas y adolescentes.
Explicó que la tasa de mortalidad infantil nacional en 2015 es de 12 defunciones por cada mil nacidos vivos, mientras que para Puebla es de 15 defunciones siendo la más alta del país.
A nivel nacional para 2012 existían 13.6 por ciento de niñas y niños menores de 5 años con desnutrición crónica, siendo casi el doble en áreas rurales que en áreas urbanas. Mientras que en Puebla la prevalencia de baja talla pasó de 17.9 por ciento en 2006 a 20.2 por ciento en 2012, aunque en las zonas rurales pasó de 23.6 a 29.7 por ciento.