Por Cristopher López
La titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Patricia Vázquez del Mercado, informó que el gobierno estatal trabaja en la simplificación de requisitos para recibir a 20 mil estudiantes entre 3 y 17 años que pudieran ser deportados de Estados Unidos a México ante los amagos del presidente Donald Trump.
La funcionaria estatal indicó que hasta el momento no existe un reporte de que algún estudiante mexicano haya llegado de aquella nación a la entidad poblana ante las condiciones de vida que están “padeciendo” los connacionales en la Unión Americana.
Enfatizó que ante la solicitud que hizo el presidente Enrique Peña Nieto al Congreso de la Unión para hacer modificaciones a la Ley Federal de Educación para “revalidar” los estudios de los estudiantes que retornen de aquella nación a México, la dependencia a nivel federal trabaja en políticas para reducir los trámites a los estudiantes.
En entrevista posterior a la Ceremonia de la Promulgación del Centenario de la Constitución Mexicana, afirmó que ya existen modificaciones al acuerdo 286 en materia educativa que se realizó para reducir los trámites y así facilitar la recepción de migrantes a las escuelas, mismas que se darán a conocer a partir de la próxima semana en las escuelas del estado.
Vázquez del Mercado, dijo que la dependencia en Puebla desde el año pasado, trabaja con estrategias para eliminar el trámite de “el documento apostillado y la carta traducida” y sólo con que se notifique de que institución provenía para inscribirlos y revalidarles las materias se solventará este proceso.
“La solicitud que ya hicimos de la mano con el sindicato y estaremos viendo que se les permita la entrada a todos los estudiantes y veremos como se irán dando los ajustes y la llegada de las personas. El tema es recibirlos y que no se queden sin escolaridad independientemente de que vengan con otro sistema”, sostuvo.
La representante de la SEP en Puebla, puntualizó que el gran reto para las autoridades será la integración de estos “chiquitos” al sistema educativo ya que ellos llegarán con una gran “fortaleza”, que es el dominio de otra lengua y que ellos podrán compartir con sus demás compañeros.
Afirmó que la Secretaría de Educación Pública hará todo lo posible para aprovechar esta experiencia y así cobijar a los pequeños dentro de las aulas.
Por último refirió que se podría incrementar la matrícula de nuevo ingreso escolar, que el año pasado fue de 120 mil nuevos estudiantes registrados en el sistema educativo.