La directora de la Facultad de Psicología de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (Upaep), Teresa Gonzélez Herrera, explicó para la reeducación de los varones para expresar formas de masculinidad, es la alternativa para contrarrestar el aumento de casos de feminicidios y de diferentes formas de violencia contra las mujeres en entidades como Puebla.
En la sociedad actual, los hombres se sienten obligados a demostrar que son varones, que no deben llorar y que son fuertes.
“Nosotras nacimos mujeres y no tenemos que demostrar que somos mujeres. En el caso de los varones, si no demuestran que son fuertes, que no lloran, si no demuestra que es el más fregón de su clase, es como si no fuera hombre. Tenemos hombres que quieren demostrar que son hombres a partir de la violencia, mostrándose agresivos. Lo primero que tenemos que cambiar es esa situación para contrarrestar los feminicidios y la violencia contra las mujeres”, comentó.
Tras la presentación del Congreso Internacional de la Facultad de Psicología “Crisis y Resiliencia, aportes de la Psicología” que se realizará el 30 de noviembre y el de diciembre en el Centro de Vinculación de la Upaep, González Herrera resaltó que en los últimos años, se registra un aumento de casos de violencia contra las mujeres.
“Siempre ha existido la violencia, sin embargo, se van modificando las expresiones. Hace unas décadas, la violencia contra la mujer cobraba otra forma. En el pasado, la mujer no podía hablar mientras estaba el esposo, no podía votar. El aumento de los casos de feminicidios está relacionado con la descomposición social en donde poseer armas de fuego provocan que las personas se sientan tranquilas”, comentó.
Para la investigadora en Psicología, la violencia contra las mujeres se puede contrarrestar con una educación de los varones en el área de la inteligencia emocional.
“Los feminicidios y la violencia de pareja se puede contrarrestar con la educación a los varones. Cuando una mujer siente miedo de salir en la noche, significa que estamos en un país donde los valores representan algo por lo que se teme. Tenemos varones que no tiene inteligencia emocional, que no saben controlar su ira. Todos podemos sentir ira, todos podemos ser agresivos, sin embargo, tenemos sociedades con hombres muy agresivos y con armas, el problema se agrava”, comentó.