A través de la Red por la Infancia y la Adolescencia en Puebla (RIA), la Alianza por la Infancia y sus Familias (AIFAM), la Fundación Junto con las Niñas y los Niños (JUCONI) y, el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría, SJ (IDHIE) de la IBERO Puebla, se llevó a cabo el Diálogo Interinstitucional sobre derechos de niños, niñas y adolescentes.
Espacio en el que participaron expertos en la materia y quienes expusieron casos y propuestas para sensibilizar e involucrar de manera activa, a la ciudadanía en el monitoreo e implementación de los derechos humanos que poseen los niños, las niñas y los adolescentes.
Lourdes Pérez Oseguera, especialista en el tema de Género e integrante del Observatorio Social y de Género del IDHIE de la IBERO Puebla, abordó el tema Realidades de los niños, las niñas, las y los adolescentes en México y Puebla. Ahí enfatizó en la relevancia que tiene el realizar de manera colaborativa, los quehaceres del hogar. “Estas actividades son responsabilidad de todos y cada uno de los integrantes de una familia”.
Por su parte, la Dra. Elsa Herrera Bautista de la Fundación JUCONI, habló sobre El quehacer de la sociedad civil frente a las leyes y los sistemas de protección integral de niños, niñas y adolescentes.
Herrera Bautista hizo hincapié en la formación en materia de Derechos Humanos dado que la mayoría de las personas no conocen el significado de ello. “Los adultos son quienes deben orientar a los alumnos y a los niños sobre este tema y su importancia”.
Retos de la sociedad civil frente a la implementación de estrategias nacionales: el caso de ENAPEA, fue expuesto por la Lic. Elena Netzahualcoyotzi, de la AIFAM, quien comentó que se deben tomar los Derechos Humanos como algo propio y no sólo una materia de la universidad, pues todos somos responsables de velar por la dignidad humana.
Las panelistas, incluyendo a la Mtra. Jenny Hidalgo González, de la RIA, coincidieron que es fundamental el inculcar la lectura en los niños, así como la formación y desarrollo de un pensamiento crítico en ellos pues son futuros portavoces en esta materia que nos involucra a todos, sin excepción.
Esta actividad fue moderada por el Dr. Eduardo García Vásquez, coordinador de Proyectos Académicos del IDHIE de la IBERO Puebla y experto en temas de Derechos Humanos de personas con discapacidad, pueblos indígenas y, derecho a la educación y educación popular.