Por Cristopher López
El Congreso del Estado viola la ley al no emitir la convocatoria para renovar al presidente de la CAIP, aseguró la integrante de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), capítulo Puebla, Lilia Vélez Iglesias, al tiempo de asegurar que los legisladores locales quieren renovar en su totalidad este organismo con la intención de “blindar” al ejecutivo poblano una vez que concluya su sexenio.
“La ley esta vigente y es muy clara y en ningún momento dice que los diputados pueden excepcionalmente aplicarla o no aplicarla por qué eso es pensar que los legisladores están por encima de la ley y en un régimen democrático nadie puede estar por encima de ella”, sostuvo.
La también catedrática de la Universidad Iberoamericana en Puebla, calificó como una “falacia” el argumento del presidente de la Junta de Gobierno y Puntos Constitucionales de la LIX Legislatura, Jorge Aguilar Chedraui, en el sentido de que no se ha emitido la convocatoria debido a que la Comisión de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (CAIP) cambiaría a Instituto de Transparencia y Acceso a la Información (ITAIP), al referir que dicho proceso debió iniciarse desde mayo como parte de una reforma a la Constitución por lo que aseguró que hubo una omisión por parte de este Poder.
“Respecto a la renovación total de la CAIP nos parece que hay una falacia y una simulación que en verdad corresponden a otros intereses que no son de tipo jurídico, primero porque no hicieron una reforma a la Constitución ya que sólo es un cambio de nombre porque no van a cambiar las atribuciones ya que estas están establecidas porque esto debió hacerse desde mayo, pero como todo lo hicieron a vapor y sobre las rodillas es evidente que todo lo hicieron mal”, aseveró.
Tras su participación en el foro Retos y Avances en Transparencia y Corrupción, organizado por la Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung y la Fundación Rafael Preciado Hernández, Capítulo Puebla, indicó que la consecuencia de no haberse publicado en su momento la convocatoria es que se elija a vapor a los nuevos integrantes del Instituto.
“Quieran elegir en dos días, como suele hacer el Congreso local, sin discusión, sin transparencia, ni participación social a los nuevos comisionados”, aseveró.
Vélez Iglesias, no descartó que se pueda buscar algún tipo de recurso legal para revertir esta omisión o incluso los propios comisionadas en funciones podrían ampararse contra la decisión de renovarlas.