Lissette Salgado Martín, alumna 5° semestre de la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Anáhuac, obtuvo el primer lugar en el Concurso de Fotografía para la Prevención de la Violencia contra las Mujeres y su Derecho a la Salud, evento organizado por el Instituto Poblano de las Mujeres en conjunto con el Programa de Apoyo a las Instancias de las Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), que a su vez forma parte del Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL).
Durante la premiación del evento, la Lic. Verónica Sobrado Rodríguez, Directora General del Instituto Poblano de las Mujeres, destacó que la participación de la juventud poblana es fundamental para hacer reflexionar a la sociedad, por lo que desde el Instituto se han realizado una serie de actividades, todas con el objetivo de que los participantes se conviertan en agentes de cambio para prevenir y denunciar la violencia contra las mujeres.
Asimismo, compartió que en esta ocasión, adicional a las más de 165 imágenes participantes en el Concurso, el Instituto Poblano de las Mujeres organizó siete talleres de sensibilización como parte complementaria de la misma dinámica en diferentes universidades, a través de los cuales se concientizaron a más de 300 jóvenes universitarios del Estado de Puebla.
Expuso que la fotografía ganadora, titulada “Antes de que el silencio me calle”, formará parte de la Agenda 2017 realizada por el Instituto Poblano de las Mujeres, misma que se repartirá entre jóvenes universitarios.
Cabe destacar que de las 15 fotografías finalistas, tres fueron de la Universidad Anáhuac, las cuales concursaron entre alumnos de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, así como de la BUAP Unidad Regional Tehuacán, CINEMA Universidad, Universidad Madero, Universidad Interamericana, Escuela de Comunicación y Ciencias Humanas, y Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla campus Tehuacán.
A través de este tipo de reconocimientos, la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac reafirma su compromiso por seguir formando profesionistas que sean generadores de profundas transformaciones culturales, que abonen soluciones innovadoras a las organizaciones públicas y privadas en beneficio de la sociedad.