Gabriela Ippolito O’Donnell, doctora en Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad de Cambridge, avaló la puesta en marcha del Sistema Nacional Anticorrupción en México y se pronunció para que el Comité de Participación Ciudadana sea conformado por perfiles ciudadanos y se designe a un fiscal que no tenga vínculos con el sistema partidista.
En su visita al Instituto Tecnólogico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Puebla, indicó que México es el ejemplo para que los países latinoamericanos pongan en marcha sus sistemas Anticorrupción, por tanto es que desde el Congreso de la Unión no debe cometer errores en la elaboración de las siete leyes que lo conforman o de lo contrario fracasaría.
En este sentido afirmó que la principal tarea de la ciudadanía es continuar exigiendo a los gobiernos se acabe con la corrupción y exigir la transparencia y rendición de cuentas de quienes los gobiernan afín de extirpar este cáncer que ha dañado al sistema económico, político y social en los países del continente americano.
Por otra parte la también politóloga de la Universidad Nacional de San Martín, Argentina, consideró que debe haber políticas públicas en conjunto entre todos los países latinoamericanos para combatir el crimen organizado afín de que exista la paz y la tranquilidad en la población y que se creen campañas de sensibilización entre los jóvenes para que no sean presas de estos actos ilícitos.
En otro orden de ideas, indicó que ante el panorama cerrado en la elección de Estados Unidos tras los recientes escándalos de corrupción de la demócrata Hillary Clinton, sería benéfico que ganara la ex primera dama con el objetivo de replantear el Tratado de Libre Comercio en el continente americano, además de que mejorarían las políticas migratorias ya que la aspirante a la Casa Blanca ha prometido que no se cerrarían las fronteras con México.