FMI pronostica bajo crecimiento y Puebla se podría ver afectada

Días atrás, el Fondo Monetario Internacional pronosticó un crecimiento económico del 2.1%, menor al pronosticado a inicios del 2016. Esto atribuido principalmente a la baja en el sector de exportador. En 2016 el pronóstico es que los precios aumenten un 2.8%, mientras que la tasa de desempleo pasará de 4.1por ciento de este año a 3.9 por ciento para el 2017.

Luz del Carmen Díaz Peña, catedrática del Departamento de Administración, Economía y Finanzas del Tecnológico de Monterrey en Puebla, opinó que definitivamente esta disminución a nivel país, tendrá un impacto en Puebla ya que el sector automotriz es el principal exportador en esta región y sería indispensable analizar si las principales armadoras también están teniendo una baja en su tasa de exportaciones.

Si las tasas de interés aumentan, pedir un crédito será más costoso, así como abrir negocios y operaciones mercantiles. Y la productividad del estado puede bajar significativamente, generando un efecto en cadena donde si suben las tasas de interés, el empleo baja y el PIB baja”, comentó.

Sin embargo se espera que con la apertura de Audi y las demás empresas que conforman el clúster automotriz, exista una derrama económica más importante a nivel estatal y nacional con el aumento de exportaciones.

Por su parte la especialista añadió que “hay que realizar una balanza entre las exportaciones de automóviles y otros productos, porque si bien puede haber un incremento en este sector, los otros productos pueden tener una baja y así seguir ocasionando en conjunto este decremento en exportaciones”, dijo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

EEUU anuncia nuevo paquete de reducciones a sanciones comerciales de Cuba

vie Oct 14 , 2016
En una iniciativa que el presidente Barack Obama consideró un […]

Redes Sociales