En Puebla se registran 6 mil casos de cáncer de mama al año: UPAEP

En Puebla se registran anualmente 6 mil casos de cáncer de mama, es decir 2 de cada 10 mujeres podrían padecer esta enfermedad ocasionada por una serie de factores de riesgo como son la genética el alcoholismo, tabaquismo, una dieta rica en grasas animales, el exceso de estrógenos anticonceptivos y la obesidad, afirmó el catedrático de la materia en Oncología de la facultad de Medicina de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Pablo Gaspar Hernández, quien agregó que la “prevención” es la mejor medida para reducir estos casos y modificar las conductas.

En el marco del “Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama”, afirmó que tan sólo los costos de quimioterapias oscilan entre los 60 mil pesos, además del consumo de medicamentos, costos de cirugía, radioterapias y la hormonoterapia que cosiste tomar medicamentos todos los días durante cinco años, al referir que una suma total de todo el tratamiento supera con mucho las “capacidades” que tienen las instituciones como IMSS, ISSSTE y la Secretaría de Salud.

De acuerdo a datos del Centro de Epidemiología de la Secretaría de Salud, los primeros lugares en cáncer de mamá en número y frecuencia los ocupan los estados del norte del país como Nuevo León, Chihuahua, Sonora, Baja California y Puebla, se encuentra en un lugar intermedio, siendo los estados del sureste de la nación los que presentan menores casos.

El también oncólogo del Hospital Ángeles Puebla, explicó que el cáncer de mamá en mujeres ocupa el primer lugar en México, seguido del cervicouterino, después el cáncer de colum, pulmón, piel y estomago , al considerar que es un problema grave de salud y por tanto es importante que las mujeres realicen la autoexploración para prevenir esta enfermedad a tiempo.

Gaspar Hernández, atribuyó que de igual forma una de las causantes para que se desarrolle cáncer de mama es el sedentarismo en la mujer que en ocasiones depende de un factor de educación y cultural ya que desde la infancia pasan un tiempo largo frente a equipos electrónicos, lo que provoca que disminuyan la actividad física y aumente la obesidad generando un factor de riesgo para esta enfermedad pues se corre el riesgo de que se incremente el tejido adiposo que son células que producen estrógenos y estas células tienden a causar esta enfermedad en una etapa adulta de este sector de la población.

El especialista, indicó que las campañas que realiza el sector salud para la detección del cáncer de mama han servido de manera muy significativa para disminuir los casos; sin embargo, dijo que aún falta mucho por hacer desde la sociedad y las autoridades para erradicar esta enfermedad.

Medidas de prevención

El especialista recomendó aumentar la actividad física desde la infancia, vigilar el sobrepeso, disminuir el número de años de anticonceptivos -refirió que en ocasiones los toman hasta por cinco años para no embarazarse-, fomentar la lactancia, disminuir el tabaquismo y alcoholismo y la más oportuna es la detección del cáncer de mama a tiempo.

Explicó que entre las medidas de prevención consisten en la auto exploración, uso del ultrasonido después de los 25 años y la mastografía que se debe hacer de forma anual y se puede realizar a partir de los 40 años.

Especificó que en caso de registrarse antecedentes familiares deberá iniciar su vigilancia más estrecha para realizarse ultrasonidos y mastrografías en edades más tempranas. Apuntó que estas medidas de prevención han logrado reducir caso de cáncer cervicouterino y por ende al seguir estas líneas epidemiológicas se logrará disminuir tal vez no la frecuencia pero si la mortalidad del cáncer de mamá.

“El disminuir la mortalidad es un éxito muy grande porque se pueden tomar medidas de tratamiento poco agresivas y que pueden curar a las mujeres oportunamente (….). Con esto se lograría un éxito incluso económico porque los tratamientos son muy costosos, como la quimioterapia, radioterapia, biopsias, la cirugía, radioterpaia y son tratamientos que no deberían realizarse si la mujer hubiera detectado el cáncer de mama”, sostuvo.

Factores a presentar cáncer de mama

Al igual que otros tipos de cáncer, el origen del cáncer de mama es multifactorial, es decir, no se puede identificar una causa o razón única que desencadene su aparición y desarrollo posterior. Se han detectado una serie de factores que contribuyen al riesgo de presentarlo, entre los que destacan: el tabaquismo; una dieta rica en grasas animales y ácidos grasos trans; niveles elevados de estrógeno en la sangre; causas exógenas como la obesidad; el consumo de alcohol mayor a 15 gramos al día; la toma por más de cinco años de hormonas como las de los anticonceptivos orales y tratamientos de sustitución hormonal; la exposición prolongada a estrógenos endógenos, los cuales se relacionan con el inicio temprano de la menstruación; así como que una mujer haya tenido su primer parto a una edad madura, no haber tenido hijos, o la menopausia tardía.

Dichos factores entran en combinación con variables ambientales y genéticas, como la herencia de las mutaciones de los genes BRCA1, BRCA2 y P53. Cabe señalar que la carga genética explica solo una pequeña parte del total de casos, mientras que casi 21% de ellos son atribuibles a alcohol, sobrepeso, obesidad y falta de actividad física.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Reduce TAS suspensión por dopaje de Sharapova

mar Oct 4 , 2016
Este martes la tenista rusa Maria Sharapova, afirmó es uno […]

Redes Sociales