Tec de Monterrey en Puebla en conjunto con el Instituto Electoral del Estado (INE), firman Convenio de Colaboración para reforzar la participación cívica democrática en la sociedad, en el contexto de anticorrupción. Además presentan panel de expertos en transparencia y políticas públicas.
En el marco de las actividades de la “Semana i”, evento de emprendimiento que se lleva a cabo a nivel nacional. El Foro “Solo para incorruptibles”, arranco sus actividades con la Firma de Convenio de colaboración con el INE. El evento es liderado por catedráticos del Departamento de Derecho, Relaciones Internacionales y Ciencia Política del Tecnológico de Monterrey en Puebla.
Marcos Rodríguez del Castillo, Vocal Ejecutivo del INE en Puebla, detalló que el objetivo del Convenio de Colaboración con el Tec es el trabajo en conjunto de los estudiantes con el desarrollo de proyectos en el fortalecimiento de la participación democrática ciudadana.
A la inauguración asistió, Cesar Camacho Montoya, director del Departamento de Servicio de Apoyo, José Juan Anzúres Gurria, director del Departamento de Derecho, Relaciones Internacionales y Ciencia Política, todos representantes del Tecnológico de Monterrey en Puebla.
Así como, José Antonio Quintana Gómez, Presidente de COPARMEX Puebla, Melisa Guerra Pulido, Directora de Seguimiento y Evaluación de Programas del INE, Marcos Rodríguez del Castillo, Vocal Ejecutivo del INE en Puebla, María Gabriela Sierra Palacios, Comisionada de la CAIP en Puebla, Eduardo Bohórquez López, Director General de Transparencia Mexicana, Max Kaiser, Director de Anticorrupción del IMCO, José Carlos Luque Brazán, Profesor Investigador de la UACM.
En entrevista Max Kaiser, director de Anticorrupción en el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), detalló que este tipo de foros muestran lo que la sociedad necesita de los aparatos de justicia. Y que tan interesados están los jóvenes por resolver las problemáticas sociales.
“Hoy día por un ejemplo, Puebla tendrá que trabajar en la aprobación de la Ley General del Sistema Anticorrupción para evitar las malas prácticas. Esto en términos de transparencia y recursos donde se tendrá que hacer una réplica del sistema nacional”, comentó. Además se refirió que esto “no es un tema de voluntad, es un tema de mandato constitucional, donde los estados tienen un año a partir de la publicación de la reforma para cambiar sus leyes locales.
Y es que “Solo para incorruptibles”, tiene como objetivo presentar durante la semana un análisis del sistema político mexicano, detectar prácticas de corrupción y diseñar herramientas funcionales con diversos actores sociales que generen conciencia y fomenten la participación ciudadana en mejores prácticas anticorrupción.
Por su parte Maribel Flores Sánchez, catedrática y politóloga del Tecnológico de Monterrey, comentó que los estudiantes justifican el uso de la máscara que usaron durante el evento por la lucha social contra la corrupción en México. “La ambivalencia de los seres humanos al decidir entre el lado bueno y el malo son nuestras acciones cotidianas, es un símbolo de acciones anónimas que no requieren mérito público por realizarlas, porque se busca actuar con ética e integridad tanto en la vida privada como en la vida pública”, detalló.