Agenda Empresarial/Por Jorge Marcelino Alejo
La insistencia del sector empresarial de que los Gobiernos Federal, Estatales y Municipales se pongan la mano en su conciencia y administren bien el gasto público, desde el último trimestre de este 2016, se advierte como el dolor de cabeza para el año próximo…LA razón es simple: ¿Cómo hacer que la clase política en un “año político”, gaste menos dinero cuando le son habituales los excesos? … ESE es el problema…
Por varios frentes, la exigencia es que el aparato público gaste menos y gaste bien, pero como en el 2017será la rebatinga por la Presidencia de la República, ya se advertirá usted carísimo lector, cómo se moverán los recursos públicos para ese propósito y el resultado que se tendrá en consecuencia…EL que señala con precisión este escenario, es Enrique Solana Sentíes –por cierto poblano- presidente de la Confederación Nacional de Cámaras de Comercio- Concanaco –(más de 500 mil empresas en 255 Cámaras de Comercio, Servicios y Turismo en el país-) cuando apunta que en México, la carga fiscal recae en el 42 % de la población que tiene empleos formales…
CON ello, continúa, se crea una clase media que paga muchos impuestos y no recibe servicios públicos de calidad, por lo que en el corto plazo, es prioridad mejorar la calidad en el ejercicio del gasto público… BUENO, cómo se vislumbrará el gastadero que los mismos partidos lo señalan:… EL PRD considera “echar tijera” a recursos de los órganos autónomos como el Instituto Nacional Electoral –INE- … INCLUSO insiste en que se revisen salarios en la Suprema Corte de Justicia de la Nación…
La preocupación del sector empresarial, como lo señala Solana Sentíes, de que mejore la calidad del gasto público para que la clase media reciba servicios públicos de calidad, es la misma que le inquieta a las personas físicas y morales que pagan impuestos…LOS causantes fiscales, que al final de cuentas somos todos, lo único que esperamos es tener agua potable, que tapen baches, que cambien pavimentos de 30 y 40 años de antigüedad; alumbrado público, recolección puntual de basura, justicia pronta y expedita, menos papeleo en la burocracia; obras que beneficien a comunidades y no caprichos de gobernantes …
QUE haya médicos y enfermeras en hospitales, que éstos tengan al menos el cuadro básico de medicamentos para el pueblo que sufre dolor; que tengan utensilios y equipo para que no manden a pacientes a una pinche radiografia a la Cruz Roja; que no lo fastidien con abusivos y violentos “operativos de tránsito”, que ya no les quiten el empleo a burócratas, que las escuelas mínimo tengan sanitarios dignos, etc, etc…
SI los políticos quieren ser presidentes, gobernadores, alcaldes, diputados regidores, u lo que sean, que no se sirvan del dinero público para esos fines…
M E M O R A N D U M
35 %
Si Vanessa Rubio como nueva subsecretaria de Hacienda u Oswaldo Santín como nuevo Jefe del Servicio de Administración Tributaria –SAT- se enteraron de la propuesta del Partido de la Revolución Democrática –PRD- de que se aumente del 35 al 40 % el Impuesto Sobre la Renta –ISR- a quienes ganen más de un millón de pesos anuales, seguramente esbozaron una discreta sonrisa… O tal vez -si en ese momento no los distrajeron con felicitaciones por sus nombramientos- irrumpieron con estruendosa carcajada …
¿A quién se le ocurre semejante cosa?, dirían… PUES sí, fue el diputado del Sol Azteca Francisco Martínez Neri, quien propuso subir el ISR a los ricos…SU razonamiento es porque hay personas que se benefician porque tienen ingresos en ese nivel, y pueden contribuir de una mayor manera al Presupuesto de Ingresos …O sea, si se aplica el 40 % del ISR a quienes ganan más del millón de pesos, se evitarían recortes presupuestales en sectores fundamentales …SI carísimo lector, la propuesta perredista es dentro de la discusión por el recorte que se hará al Presupuesto Federal 2017 -por 239 mil millones de pesos- que le restará cuantiosos recursos a programas sociales y al sector económico …
Por los años ochentas del siglo pasado, en el sexenio del extinto Expresidente José López Portillo, cuando se creó el Impuesto al Valor Agregado –IVA- se eliminaron 30 impuestos federales y como 300 estatales, ya se hablaba de aplicar más impuestos a los ricos… NOS atrevemos a decirles ricos (nada qué ver con los mega capitales) porque un mortal que gane millón o millón y medio de pesos, no se compara con el salario promedio de los poblanos que ganan cuatro mil 300 pesos mensuales -51 mil 600 pesos anuales- según la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Cuatro mil 300 pesos es de los salarios más bajos después de Oaxaca, Chiapas y Guerrero… ESTE monto lo percibe el 73.2 % de la población en la entidad, porque el 26.8 % gana nueve mil 15 pesos 10 centavos mensuales -108 mil 181 pesos con 20 centavos anuales- con datos a julio de este año…
Y desde nuestra Torre de marfil, vemos que la propuesta perredista tampoco ahora recibirá el Visto Bueno en la Cámara de Diputados…QUÉ pueden hacer más de 50 diputados del PRD, contra más de 440 legisladores -incluidos los 200 plurinominales- de otros partidos…
LABORAL
Con datos de la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas –ANPRAC- el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios –IEPS- afecta más a los que menos tienen, pues su mayor recaudación -62%-proviene de hogares con ingresos más bajos … CEMEX y Cinepolis llevarán la magia del cine a más mexicanos en el 50 % del tiempo… AMBOS firmaron convenio donde Cemex construirá 15 salas de cine en varios puntos de la República Mexicana en la mitad del tiempo, al proveer 15 mil metros cuadrados de concreto especial… en solo 24 meses terminará la construcción… LA emoción del cine a más personas en nuevos lugares, comenta Arturo López Martín Director General de Inversiones y Crecimiento de Cinépolis …
POR conducto de la GINgroup, empresa mexicana especializada en la administración integral de capital humano, destaca que la productividad laboral de México se encuentra 60 % por debajo del promedio de sus integrantes y 70 % por debajo de Estados Unidos… ESE “mediocre desempeño” es atribuido por la OCDE al bajo nivel de competencias de la fuerza laboral de México… COMO consecuencia del incremento que registraron las gasolinas, el Indice Nacional de Precios al Consumidor reportó que en agosto se dio un aumento inflacionario del 0.28 %, con lo cual, la tasa anual se colocó en 2.73 %… De acuerdo a su análisis son los mayores niveles reportados en los últimos seis meses; empero junto con las gasolinas también repuntó el precio de colegiaturas de universidad y preparatoria, además del jitomate, tomate verde, electricidad, carne de cerdo…
3, 800 MDP
RESULTA que el Exgobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina, no será vinculado a delitos de peculado y daño patrimonial –por algo así como tres mil 800 millones de pesos…
EL Magistrado Ángel Mario García rechazó la apelación de la Fiscalía y solo será vinculado al delito de “ejercicio indebido de funciones”… CÓMO quedará el gobernador de NL, Jaime Rodríguez Calderón El Bronco, que señaló al exgobernador Medina como responsable de tales delitos y ahora solo se trata de un “peccata minuta”…
QUE tomen nota quienes promovieron la creación del Sistema Nacional Anticorrupción –SNA- podría ser el primer revés de su historia…EN más del SNA, apenas se dieron cuenta en la Cámara de Diputados que en el Presupuesto de Egresos de la Federación para 2017, no existe ninguna partida para el recién aprobado SNA… QUÉ diputados tan olvidadizos, porque no creemos que lo hayan hecho con intención retorcida
LECCIÓN
Queda para la historia lección y experiencia que dejó a la humanidad el sismo del 19 de Septiembre de 1985, que también marcó gran retroceso y desventura a la ciudad de México… LA solidaridad de las familias en el plano nacional, la ayuda internacional, la entrega de recursos y alimentos que fluyeron, el dar un pan y un sorbo de agua junto con la palabra de aliento …
COMO igual rescatar a bebés o moribundos de entre los escombros, son constancia de que teníamos que actuar en aquellos momentos de tristeza y angustia… A 31 años de distancia, esa también tendrá que ser la ruta y la actitud, sea cual sea la magnitud del desastre o del contratiempo imprevisto y que habremos de afrontar con entereza…
ES amargo el momento, en que evocamos estragos de aquel temblor que trajo muerte y desolación…Y más en este mes septembrino, en que tenemos presente el recuerdo de los héroes que ofrendaron su vida en la Guerra de Independencia… QUEDA pues un hálito de esperanza, de vigor y entusiasmo para seguir en la brega por la vida …POR el progreso de nuestro México, de nuestra casa que nos guarece, nos da de comer y nos permite abrazarnos y decirnos que nos queremos…