La lectura un cambio para los jóvenes de México

El escritor, escritor y guionista Eduardo Sacheri, presentó en el Tecnológico de Monterrey en Puebla, su libro “La Noche de Usina”, en la que narra parte de la crisis económica del 2001 en Buenos Aires”, hechos que marcaron la historia de un país que buscaba salir de la pobreza.

La visita del escritor argentino Eduardo Sacheri, al Tecnológico de Monterrey en Puebla, bajo el programa Pasión por la Lectura rompió record de asistencia en alumnos. Ante su visita, el también ganador del Premio Alfaguara de Novela en 2016, los estudiantes tuvieron la oportunidad de tener una charla de preguntas y respuestas con el escritor, sobre su libro “La noche de la Usina”.

Con su novela, “La noche de la Usina” fue acreedor al XIX Premio Alfaguara de novela 2016 y que ha sido traducido a más de 20 idiomas, compartiendo al mismo tiempo un poco sobre su vida y lo que lo identifica como un hombre sensible al arte.

En esta obra, Eduardo Sacheri logra combinar la belleza de las palabras y transformarlas en una novela, con el objetivo de trascender la visión de los lectores y sentirse identificados con la visión de él.

Según el jurado del premio, se trata de “una novela coral, ágil y emotiva, con muchos ingredientes de lo mejor del thriller y el western. Pampa y política, tiempos muertos de vida cotidiana y diálogos muy vivos, con un trasfondo crítico lleno de suspenso en el que la rabia fecunda es compatible con el humor más fresco”.

Al evento la directora del Programa de pasión por la Lectura del Tec de Monterrey en Puebla, Laura Flores Tenorio, Directora del Departamento de Estudios Humanísticos del ITESM Puebla, agradeció no sólo su visita a la institución sino también esa apertura de interactuar con todos los jóvenes que se dieron a la tarea de leer su libro y asistir al evento con gran entusiasmo.

Bajo una actividad y una charla de preguntas de los jóvenes Sacheri comentó que parte de la lectura que tienen los jóvenes hoy en día tiene que ver mucho con lo que viven.

“Los libros trasmiten cierto interés por acontecimientos que de alguna manera les interesan al lector, uno puede escribir lo que sea a partir de preguntas que surgen, pero su interpretación va más allá de las vivencias, es más que la realidad, y esto es una forma de conocer y responderlas”, dijo.

El escritor del guion “El secreto de sus ojos”, película ganadora del Oscar 2010 como mejor película extranjera, recalcó que la tarea que un escritor es despertare el interés de los lectores respecto a un tema. Y es ahí donde empiezan las respuestas de aquellas preguntas que fueron parte del relato.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Puebla avanza en las regulaciones para hacer negocios, afirma RMV

mié Sep 7 , 2016
El gobernador Rafael Moreno Valle subrayó que desde el inicio […]

Redes Sociales