En el marco del Día Mundial del Fotógrafo y partiendo de la importancia que ha adquirido el escenario de la fotografía en los diferentes medios de comunicación que existen, la Escuela de Comunicación de la Universidad Anáhuac recibió al reconocido fotógrafo, Daniel Aguilar, Premio Nacional de Periodismo, para impartir la Cátedra Prima de Comunicación titulada: “Fotoperiodismo: La fuerza e intensidad de las fotografías”.
Durante su trayectoria de más de 30 años de experiencia, Daniel Aguilar ha realizado coberturas en diversos países como Guatemala, El Salvador, Honduras, Colombia, Haití, Venezuela, Cuba, Argentina, Jamaica, Bolivia, Costa Rica, Estados Unidos, China, Palestina y Corea; cubriendo eventos como: Juegos Olímpicos en Atlanta 1996 y Beijing 2008; el Golpe de Estado en Venezuela, en el 2002; en Haití la crisis política y revuelta en 2004, elecciones presidenciales en el 2006 y el terremoto que devastó la Isla en 2010.
Asimismo, ha recibido entre otros reconocimientos, el Premio Nacional de Periodismo en múltiples ocasiones, y la Mención de Honor en el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en la categoría de Fotografía.
Durante su ponencia en la Anáhuac, Daniel Aguilar explicó que para hacer fotoperiodismo no se trata únicamente de capturar la imagen, sino que es necesario entender lo que se quiere registrar, y para eso hay que estudiar, leer, informarse y así lograr comunicar correctamente a través de la fotografía.
Destacó que muchas veces se cree que para obtener una buena foto se necesita de un excelente equipo, cuando en realidad no es así, lo que realmente importa al momento de capturar una imagen es el contenido que se refleja en ella; es entender el lugar, la situación y el contexto para lograr el objetivo más importante de un fotógrafo: sorprender al espectador.
Expuso que la edición sólo es para ayudar a mejorar ciertos detalles de la fotografía, pero no debe de ser lo que cree la magia, en ella debe de existir la fuerza suficiente para impactar: “Una buena foto logra que el espectador se pregunte, ¿Qué paso ahí? ¿Cómo lo lograste?; es ahí donde recae el éxito de un fotógrafo”.
Estas actividades reafirman la misión de la Universidad Anáhuac de vincular a sus alumnos con profesionales que les transmitan los retos a los que se van a enfrentar en el mundo laboral.