Ensalada Política/Por Josefina Zárate López
En México y el mundo se esparce la tragedia que azotó a centenares de familias de la Sierra Norte, no solo de Huauchinango, Tlaola, Naupan y Xicotepec, sino de otras comunidades cuyos pobladores perdieron a sus seres queridos, que fueron arrastrados por lodo y ríos, lo mismo que sus humildes casitas, quedando sepultado en el cerro el patrimonio de toda su vida.
Como siempre acontece, en estos casos, no falta la pasarela de políticos, incluyendo la de Rafael Moreno Valle, que aprovechan la ocasión, para ventanearse, más que para dar consuelo y ayuda a quienes sufren la desgracia de haberlo perdido todo.
No basta que el presidente Peña Nieto, funcionarios federales y el gobernador acudieran a supervisar el rescate de muertos y vivos azotados por la tormenta Earl y su pobreza crónica. Lo urgente es que el millonario presupuesto que RMV, emplea en promoverse hacia Los Pinos, lo invierta en dotar de suelo y casa segura para los damnificados.
PUEBLA, NO SOLO ES ANGELÓPOLIS
Como ven, Puebla, no solo es Angelópolis con su rueda, museo y fraccionamientos de lujo, ciclopistas y Acrópolis. A Puebla también la conforman docenas de colonias y juntas auxiliares hundidas en la pobreza, como están las comunidades de la Sierra Norte, Sierra Negra, Nororiental y la Mixteca.
Una parte de esta Sierra, Huauchinango, no es la primera vez que las casas construidas en los cerros hayan sido arrastradas por las torrenciales lluvias. En 1999, fueron los pobladores de La colonia Aurora que padecieron la crueldad de la naturaleza, pero más que nada, el olvido de las autoridades municipales y del Estado.
La misma película de esa ocasión la protagonizan ahora funcionarios federales y del Estado. Hubo, como ahora improvisados albergues, féretros, gastos de defunción, dotación de despensas, apapachos y promesas de proporcionarles nuevas viviendas.
Pero nada más.
¿EN DONDE VIVIRÁN?
Si la experiencia es, que los serranos ya no ocupen las humildes viviendas en los cerros, entonces ¿cuál es la solución que los gobiernos federal y del Estado les proporcionarán a quienes perdieron todo, incluyendo a seres queridos?
Fueron más de 300 las víctimas que fallecieron en 1999, ahí mismo en los cerros de Huauchinango, solo que en la colonia Aurora.
Después de la tragedia la vida siguió su curso…La autoridad municipal y el Estado, principalmente, no volvieron a ocuparse del asunto, menos de emplear parte del presupuesto que la Federación otorga para programa de vivienda.
¿Sucederá lo mismo ahora?..¿Será capaz el Ejecutivo Estatal de seguir derrochando el erario público recorriendo el país rumbo al 2018?…¿O quién o quiénes ayudarán a los serranos a reconstruir sus hogares en lugares seguros, que no sean los cerros?
ESTADO Y MUNICIPIO DONEN
TERRENOS PARA CASA SEGURA
En su visita de pisa y corre el presidente Peña Nieto, demandó la colaboración de los gobiernos estatal y municipal para ubicar terrenos donde se puedan construir viviendas nuevas fuera de zonas de riesgo.
Comprometió el apoyo de todas las instancias federales para atenderles y acelerar la reconstrucción de sus casas. Por cierto que el Ejecutivo Federal dejó en claro y se dijo enemigo de sacar “rentabilidad política” de la tragedia humana.
Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro …
Y tiene razón Peña Nieto, ¿cuántos funcionarios federales y del Estado han desfilado en estos días?
Vaya, hasta varios medios publicaron fotos y video de Martha Erika Alonso de Moreno Valle arrojando zapatos a un grupo de mujeres.
Qué pena que los políticos saquen raja de la tragedia de los pobres, de los humildes campesinos, hombres, mujeres y niños, los más vulnerables en estas tragedias.
Son más las familias de lo que suponemos, que en estos momentos necesitan del apoyo de su coterráneos, de la población en general que envíen, no solo ropa usada, agua o víveres para sobrevivir unos días, sino que esperan la mano amiga de quienes cuentan con recursos para ayudarlos.
Dad y se os dará.
MEDICOS INSUFICIENTES PARA 100
MIL DERECHOHABIENTES DEL ISSSTEP
Entre maestros en servicio y pensionados, hay alarma por la versión que corre incontenible: “el gobierno actual ha dispuesto del fondo del ahorro del ISSSTEP (Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado de Puebla), motivo por el cual carecen de médicos y enfermeras suficientes, quirófanos, equipo quirúrgico y medicamentos para atención de más de 100 mil derechohabientes.
En asambleas de maestros en activo como de pensionados se informa, que el dirigente de la sección 51 del SNTE, José Luis Barrera no desconoce la situación, pero se hace pato y se concreta a decir que “el gobierno solo ha dado un pellizco al fondo de los ahorros y sus pensiones están aseguradas”
Lo cierto es que el servicio para atender a pacientes en consulta, urgencias, intervenciones quirúrgicas, es pésimo y hasta alarmante, la forma en que se trata a quienes tienen el infortunio de enfermarse.
EDIFICIO PINTADO DE AZUL
Y ADORNOS INNECESARIOS
Tanto en redes sociales como en reuniones de maestros, se conocen las carencias y malos tratos del personal, que ya no ven lo duro sino lo tupido de los reclamos de enfermos y familiares, que son abandonados a su suerte, por escasez de médicos cirujanos y otros especialistas, que se necesitan para atender a centenares de pacientes.
El gobierno no tiene para cubrir las demandas de trabajadores al servicio del estado, pero si para colocar adornos y pintar de azul y blanco el edificio, como la barda que rodeará el espacio de los edificios administrativo y hospitalario. Por eso decenas de trabajadores laboran a marchas forzadas.
“NO SOMOS CULPABLES”:
MEDICOS Y ENFERMERAS
Cuando el personal médico o enfermeras son encarados por familiares de pacientes, a quienes por días y hasta semanas permanecen encamados, en espera de que se desocupe alguno de los quirófanos para que los operen, de plano comentan.
“No somos culpables de que no funcionen todos los quirófanos, tampoco de que no haya líquido para desinfectarlos, o material esterilizado para suturar heridas. Médico que se pensiona, ya no se cubre la plaza, sino se distribuyen sus pacientes en los que están en servicio”
En corto tanto doctores como enfermeras se quejan de la falta de medicamentos. Lo mismo que los especialistas quienes comentan “Ya no podemos recetarle las medicinas que usted requiere, el cuadro básico es lo único que tenemos ordenado”
Si va a urgencias quejándose del dolor, después de esperar por horas, le darán paracetamol, diclofenaco, Beto Bitsmol, o le pondrán un suero para hidratarlo, sentado, pues no hay camillas.
NINGUN GOBERNADOR SE ATREVIÓ
Después que el sanatorio del Magisterio, construido por el entonces dirigente Enrique Zamora Palafox, con el apoyo del gobernador Alfredo Toxqui, arribó el Ejecutivo Guillermo Jiménez Morales, para convertirlo en el ISSSSTEP, financiado por la junta directiva, conformada por el gobierno del Estado, el SNTE sección 51 y la administración en turno.
El Congreso del Estado avaló la conformación del Instituto para que se diera atención a los trabajadores al servicio de los Tres Poderes del Estado, siempre y cuando se respetara la decisión de la Junta Directiva.
Al correr de los años arribaron al Poder Ejecutivo: Mariano Piña Olaya, Manuel Bartlett, Melquiades Morales Flores y Mario Marín Torres, quienes nunca se atrevieron a disponer del Fondo del Ahorro de Pensiones y Jubilaciones del magisterio.
Pero Moreno Valle si se atrevió a despilfarrarlo, mientras los derechohabientes del ISSSTEP padecen las consecuencias y 14 mil burócratas fueron despedidos impunemente.
Cuando está por terminar el sexenio Morenovallista, Alfredo Arango volvió a ser noticia, culpándole de otro multimillonario desfalco de 19 mil millones. ¿Será responsable él, o quien está por irse?