Por Cristopher López
El subsecretario de la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), Juan Carlos Lastiri Quirós, reconoció que el gobierno del Estado y los 217 municipios deberán actualizar sus Atlas de Riesgos de manera “constante”, afín de prevenir catástrofes naturales como el de este fin de semana que dejó 36 muertos y al menos 500 daminificados ocasionados por la tormenta tropical Earl.
Por lo anterior sostuvo que las autoridades de los tres niveles de gobierno no deberán “escatimar” recursos afín de que se cuenten con instrumentos de prevención y planeación que sean eficientes con el objetivo de salvaguardar a la ciudadanía ante desastres naturales.
En entrevista el funcionario del gobierno de la República indicó que es importante que las autoridades de los tres niveles de gobierno cuente de manera “constante” con el proceso de actualización de los Atlas de Riesgos en función de prevenir y cuidar la vida de los ciudadanos. Además de trabajar en un programa de desarrollo urbano y el programa de residencia para identificar que puntos son vulnerables a desastres naturales, sismos, actividad volcánica e incluso riesgo de incidencia del carácter humano (como incendios).
“El llamado es a todas las autoridades para que no perdamos de vista este tema tan importante como actualizar los Atlas de Riesgos porque hoy pueden ser lluvias, mañana puede ser el volcán o un incendio y tenemos que tener a salvo la vida de los ciudadanos (……). Pueden ser muchas condicionantes que puedan generar en riesgo la vida de las personas. Debemos ir a la prevención total en la materia”, apuntó.
En otro orden de ideas el subsecretario de la Sedatu a nivel federal sostuvo que este jueves las autoridades de los tres niveles de gobierno a través de la instalación del Comité de Evaluación de Daños, levantarán un censo para saber cuantas viviendas fueron dañadas en los 29 municipios declarados por la Secretaría de Gobernación (Segob) Federal como zona de desastre natural, para ver cuales son las características de los daños que sufrieron y así en un plazo de diez días determinar si serán restauradas o reubicadas.
Lastiri Quirós, explicó que la cifra de al menos 350 casas en riesgo afectadas por la tormenta tropical Earl que dio el presidente de la República Enrique Peña Nieto en su visita por los municipios serranos sólo son un preliminar; sin embargo, el Comité de Evaluación funcionará con subcomités de vivienda para que la dependencia a su cargo realice una evaluación de daños y así determinar la situación en los 29 municipios para poderlos catalogar en cuatro categorías: daño menor, daño parcial, daño total y la reubicación.
Por lo anterior el funcionario federal indicó que el daño menor consiste en cuando las viviendas sufren fisuras, desprendimientos de piso, daños en techumbre, puertas y vidrios y tras la evaluación por parte de las autoridades se les destina un recurso a las familia para que sean ellos quienes arreglen los daños. El daño parcial consiste en cuando existen afectaciones estructurales en muros y techos y el daño es más severo.
Agregó que el daño total, es cuando hay una destrucción total de muros y de techo y el daño ha sido letal por tanto la intervención tiene que ser mayor y la reubicación opera cuando los daños como parciales y totales de la casa se encuentran en una zona de riesgo ya dictaminada por protección civil.
“Si hay un dictamen de Protección Civil para determinar que la vivienda ya no se puede reconstruir en el mismo terreno y entonces hay que reubicarla. Si la vivienda cumple con estás características, entonces es cuando desde la Sedatu en coordinación con el gobierno del Estado tienen que adquirir terrenos con servicios para poder llevar a vivir a la gente en otra predio más seguro”, concluyó.