Recursos de Sagarpa no se verán afectados por recorte presupuestal: Gurria

Ante el recorte presupuestal que anunció el gobierno de la República, los recursos destinados para el “pequeño productor” de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), no se verán afectados afirmó el coordinador general de ganadería de esta dependencia a nivel federal Francisco José Gurría Treviño, quien anunció la puesta en marcha del Sistema Nacional de Identificación de Bovinos.

“Lo que mandata el presidente y la disciplina presupuestal por diferentes razones, el secretario José Calzada nos ha indicado que los ajustes los hagamos en el gasto corriente, en la mejor y más eficaz direccionamiento de los recursos y les puedo asegurar que la parte de inversión social para el pequeño productor, agrícola o ganadera no se verán afectados, quizá los recursos mayores de infraestructura en bienes públicos son los que podrán sufrir algunos ajustes”, enfatizó el funcionario federal.

En conferencia de medios el funcionario federal sostuvo que con el arranque de esta certificación los ganaderos tendrán que registrar electrónicamente sus animales para cumplir con la Norma N0M-001-SAG/GAN-2015 que da la pauta para que México cuente con un moderno sistema de identificación animal.

Garrido Treviño, puntualizó que es importante que los ganaderos cumplan con esta norma pues los consumidores cada vez son más sofisticados y quieren saber de dónde provienen las carnes que les van a dar a sus familias. Al agregar que dicha norma será obligatoria a partir del próximo 1 de diciembre.

El funcionario federal afirmó que a partir de esta fecha será obligatorio para los ganaderos poner un arete del Sistema Nacional de Identificación Individual del Ganado (Siniiga), que será el único tipo de identificación en el país para bovinos, el cual tendrá un objetivo de control e inspección y que tendrá un costo que no superará los 10 pesos.

Los datos del acta de nacimiento, cartilla de vacunación y VISA del animal serán incrustados en el sistema que será reconocido por las autoridades en todas las rutas ganaderas nacionales y aplicable a los animales que se movilizan para compra-venta, repasto, engorda, sacrificio y exportación.

México exportó en 2015, 200 mil toneladas de carne procesada

En otro orden de ideas el funcionario del gobierno de la República, destacó que México ha incrementado su plataforma ganadera a nivel internacional, pues ha incrementado en más de dos dígitos su capacidad exportadora, pues en 2015 se exportaron 200 mil toneladas de carne procesada en caja, además de un millón de becerros en pie, lo que ha generado un compromiso de poder tener ese control de que lo que se engorda en el país en otras naciones la carne mexicana se puede consumir con los altos estándares internacionales de calidad.

El consumidor quiere tener la certeza de saber y verificar de lo que se dice es cierto (….) México y su plataforma ganadera cada año aumenta en más de dos dígitos su capacidad exportadora”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Políticos han usado para beneficio propio el tema de los matrimonios igualitarios: Yunes

mié Jul 6 , 2016
El vicepresidente del Consejo Nacional de Organismos Empresariales (COE), César […]

Redes Sociales