Certeza sanidad al consumidor de carne: Francisco Gurría

Ante la exigencia de sanidad que demanda la población sobre el consumo de carne, a partir del 1° de diciembre de este año la SAGARPA dará plena certeza del ganado que se moviliza y sacrifica en todo el territorio nacional.

Lo anterior fue dado a conocer por el coordinador general de Ganadería de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación SAGARPA), Francisco Gurría Treviño, luego de realizar la presentación de la implementación del Sistema Nacional de Identificación Animal para Bovinos y Colmenas (SINIDA) con el cual se busca un mayor ordenamiento del hato ganadero nacional que fluctúa entre 31 y 32 millones cabezas de ganado en todo el país, del cual se sacrifican cada año alrededor de 6.7 millones para consumo humano y se movilizan alrededor de 4.5 millones de unidades animal.

En conferencia de prensa, Francisco Gurría Treviño señaló que sólo en la región de los estados de Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Oaxaca y Guerrero se movilizan alrededor de 4 millones 420,916 mil animales al año.

Por lo anterior, dijo es importante que haya orden, debido control sanitario, registro e identificación tanto en esta zona ganadera como en todo el país.

Resaltó que con la puesta en marcha de la NOM-001-SAG/GAN-2015 todo el ganado que se mueva por el territorio nacional o de un estado a otro, así como el que vaya a exportación tendrá con el arete de origen su acta de nacimiento, cartilla de vacunación y visa, si quiere ser exportado.

Recordó que este ordenamiento fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 29 de mayo y será obligatorio a partir del 1 de diciembre de este año.

Afirmó que por instrucciones del titular de a SAGARPA, José Calzada Rovirosa, se han definido diversas estrategias y líneas de acción para ejercer la obligatoriedad del SINIDA.

Gurría Treviño, resaltó que el aretado único, será reconocido por las autoridades en todas las rutas ganaderas nacionales y aplicable a los animales que se movilizan para compra-venta, repasto, engorda, sacrificio y exportación.
De igual manera, indicó que no habrá autoridad que sancione a quienes no cumplan con la norma oficial mexicana, pero la sanción la aplicará el propio mercado pues un animal sin arete no podrá ser movilizado.

Al respecto el delegado de la SAGARPA en Puebla, Hilario Valenzuela Corrales, afirma que este programa implica cuestiones y capacidades técnicas que requieren de una actitud responsable y de un líder, como lo es el Coordinador General de Ganadería Francisco Gurría Treviño, para cubrir con el aretado completo el día primero de diciembre.

Como Institución Federal tenemos la tarea de cumplir esta política presidencial promovida por el Presidente Enrique Peña Nieto, que tiene como fin el impulsar la modernización del sector primario para que además de aumentar la exportación del ganado, los pequeños productores puedan acceder con mayor facilidad a los apoyos que otorga la Secretaría.

Además, exhortó a las distintas institucionales, a la federación y a los organismos de los estados y municipios a que se sumen a esa política presidencial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Recursos de Sagarpa no se verán afectados por recorte presupuestal: Gurria

mié Jul 6 , 2016
Ante el recorte presupuestal que anunció el gobierno de la […]

Redes Sociales