Urgente reorganización del Tricolor

Ensalada Política/ Por Josefina Zárate López

Cuando el mundo financiero, social y económico, aún no asimilaba noticia de que la Gran Bretaña abandonará la Unión Europea, los mexicanos temblaron ante el anuncio del recorte de otros 32 mil millones de pesos al gasto público, por el efecto del Brexit.

Anuncio puntual que Luis Videgaray, secretario de Hacienda, hizo la misma noche del 23 de junio en curso, “medidas para enfrentar los embates”. ¡Aja! Y por qué no dar marcha atrás al incremento de sueldos a diputados, senadores y funcionarios públicos, anunciado semanas antes.

El recorte incidirá como siempre, en Educación, Salud y Empleo, que ocasionará más despidos y miseria para clases desprotegidas del país. En Puebla hay más de 4 millones de pobres.

MAS AUSTERIDAD
En la entidad el recorte ascenderá a 188 millones 780 mil pesos, por lo que el Ejecutivo Estatal se apresuró de inmediato a citar que habrá “mayor austeridad en los programas”.

¿Y por qué no? en el derroche millonario que realiza en su obsesionada promoción en medios de comunicación, rumbo al 2018. O en los gastos que realiza a diario en su traslado en el augusta, helicóptero que utiliza hasta para desplazarse de Los Fuertes hacia el helipuerto del CIS, cuando se le antoja ir a los cines VIP de Angelópolis.

Así como lo lee y escucha.

Quienes ya se truenan los dedos y hacen changuitos son los burócratas, para que no les llegue el recorte del que ya se da y habrá más en dependencias gubernamentales y del Municipio, para fin de año y principio del 2017.

Lo más lamentable es que la disminución del presupuesto federal a la entidad, incidirá en los centros de salud y hospitales públicos, donde además de la carencia de médicos especialistas, serán más escasos y de menor calidad los materiales de curación y quirúrgicos. Como suele ocurrir, los más afectados son los pobres y vulnerables.

PRIISTAS SIN RUMBO
Para quienes solo piensan en su ambición personal, no les cayó el veinte, acerca de la reciente y dolorosa derrota sufrida, de reunificarse éticamente y trazar planes a seguir, rumbo a una línea que les indique cómo volver a ser gobierno.

Juan Carlos Lastiri, Enrique Doger, Alejandro Armenta Mier, Guillermo Deloya y quienes ya han levantado la mano para lanzarse con la bandera priísta, en busca de gobernar Puebla en 2018, tienen que meditar. No por mucho madrugar amanece más temprano.

No pueden adelantarse cuando no hay timón nacional que los respalde. Si son parte del Revolucionario Institucional, saben que deben esperarse a los lineamientos nacionales, de otra manera es “quemar pólvora en infiernitos”.

REPRUEBA CONAVIM A RMV
El gobierno del Estado fue reprobado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, por la falta de trabajo registrado en la entidad. Solamente en lo que va del año ocurrieron 54 asesinatos, de los cuales 30 feminicidios fueron reconocidos por la Fiscalía.

En este contexto 23 organizaciones no gubernamentales que conforman el colectivo “Todos para Todos”, solicitaron la salida de Verónica Sobrado y Adolfo López Badillo, del Instituto Poblano de la Mujer y Comisión de Derechos Humanos del Estado, respectivamente, por su apatía y falta de apoyo al Género.

CIUDAD DE MUJERES POBLANAS
Las agrupaciones interesadas en evitar que continúen las atrocidades contra el género femenino, urgieron al gobierno que construya la Ciudad de las Mujeres Poblanas, con los recursos federales de 80 millones de pesos, contemplados para este proyecto.

La autoridad estatal está obligada a disponer terreno de 5 hectáreas para la edificación de este espacio, contemplado no solamente para la atención de delitos, sino construcción de albergues para refugio de mujeres maltratadas y abandonadas.

Pero que creen, precisó Violeta Lagunes, Moreno Valle, ocupado en sus ambiciones personales, no ha elaborado ni la solicitud para que funcione la Ciudad de las Mujeres en Puebla.

RETIRARÁN AUTOS DE CIRCULACIÓN
Suena bien, que las seis entidades que conforman la Comisión Ambiental de la Megalópolis, acordaran homologar criterios para mejorar la calidad del aire. Una de sus facultades será el mandato de las policías federal, estatal y municipal, para retirar de circulación a partir de hoy viernes, todo tipo de vehículos de uso público y privado que contaminen de manera visible.

Ya era hora que tal normatividad funcione, especialmente para las unidades del transporte público y de carga, que tranquilamente circulan en ciudad y carreteras, emitiendo toneladas de humo que intoxican y envenenan ambiente y nuestros pulmones.

Por la mala calidad del aire mueren al año 20 mil personas, cuantificación del Instituto Nacional de Salud Pública.
A los propietarios de autos particulares, se les exige la verificación de sus unidades semestralmente so pena de multas, pero ¿quién controla a los vehículos del transporte urbano y foráneo que circulan arrojando smog a raudales?

LEJANA UNIVERSALIZACIÓN DE SALUD
Puebla fue sede del 2º Simposio Nacional de Farmacia Hospitalaria auspiciado por la Universidad de las Américas, donde Alejandro Bojalil director de la Academia de Ciencias de Salud Udlap, citó que “México no está preparado para la Universalización de la Salud, y el cambio sería drástico para la sociedad, debido a la desigualdad social y económica que existe en el país”.

DE SABORES Y COLORES
20 AÑOS DE AMPEP.- Al esfuerzo de Blanca Lilia Ibarra para unificar a periodistas y escritoras en Puebla, hace cuatro lustros, se sumaron el de muchas otras, como Hilda Luisa Valdemar, quien ahora funge nuevamente como presidenta de la agrupación, a dos décadas de su fundación.

Quien esto escribe dirigió el barco en dos ocasiones y correspondió celebrar los primeros 10 años de AMPEP, que consolida su trabajo de 20 años, con la publicación de 14 libros coeditados por BUAP, UDLAP y U. Madero.

Justo es también citar que Diana Hernández, Maite Colchero Garrido y Coca Castillo fungieron como presidentas de la Asociación, que en su vigésimo aniversario fortalece el reconocimiento social, académico y cultural en la entidad.

Muestra de ello fue la conferencia magistral del economista Luis Ernesto Derbez, quien expuso la realidad que se vive en el país y lo que nos espera para 2018.
Hace falta, que nuevos valores del periodismo femenino en Puebla refuercen al grupo.

TITO TABLADA, director de relaciones públicas de Granjas Carroll de México, mostró sus dotes de anfitrión en la reunión sostenida con directivos, columnistas y reporteros de medios de comunicación de la entidad.

En esta convivencia efectuada ayer alusiva al Día de la Libertad de Expresión, se habló de los planes de expansión de la empresa porcina, y del incremento en el consumo per cápita de carne de cerdo.

FACTOR CIUDADANO, agrupación política que encabeza Julio Leopoldo Fernández, en cada aniversario de su fundación suele otorgar galardón al “Mérito Ciudadano” a poblanos que se han distinguido en la academia, política y periodismo. El 5 de julio próximo a las 11.30 horas en auditorio del Instituto de Ciencias Jurídicas, será el desarrollo de ceremonia alusiva al décimo primer aniversario de su fundación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Congreso local es la oficina de trámites de Moreno Valle: AMEDI

vie Jul 1 , 2016
El Congreso local se ha convertido en una oficina de […]

Redes Sociales