Rechazar matrimonios igualitarios no es homofóbico, ni retrograda: FNF

El Frente Nacional por la Familia, se pronunció en contra de la iniciativa del presidente Enrique Peña Nieto para modificar el Código Civil que permita la aprobación de matrimonios igualitarios y de la adopción de infantes, al asegurar que los pequeños podrían contraer “trastornos mentales” al vivir con homosexuales, al tiempo de sostener que su postura no es “homofóbica, discriminatoria y menos retrograda”, así lo informó la representante de la A.C. María Eugenia González Serafín.

Lo anterior tras anunciar la Caminata por la Familia que se celebrará el próximo domingo 02 de junio en el Parque Juárez, en donde habrá actividades recreativas, la psicóloga apuntó que presentarán una iniciativa en el Congreso de la Unión en febrero del próximo año, respaldada por 240 mil firmas, la cual consiste en que se proteja el derecho de las familias constituida por padre, madre e hijos y se proteja el derecho sobre los padres a decidir sobre la educación de sus hijos.

En conferencia de medios, la psicóloga explicó que la oposición a esta iniciativa es por las estadísticas, antropológicas, psicológicas que están respaldadas por varios estudios donde se demuestra que el mayor bien para sociedad es la unión de hombre, mujer e hijos, pues como institución natural debe ser respaldada y legislada.

“La iniciativa que se presentó por Confamilia, no es discriminatoria, tampoco excluyente y el tema de la educación en ideología de género es lo que puede provocar esta ruptura psicológica en el niño (….) es la educación sobre la primera infancia lo que puede causar una confusión en los menores. El investigador Fernando Pliego, comenta que, en 13 países democráticos, el niño los adultos y la mujer estar mejor protegidos porque su bienestar incrementa”, sostuvo.

Al referir que el tema de las uniones homosexuales ponen en “riesgo” la estabilidad de cualquier país y esto es ciertamente un tema de modernidad; sin embargo, hay países como Canadá y Alemania que precisamente estas leyes, el día de hoy tienen problemas “graves” en las tasa de natalidad, fechas generacionales, no hay suficientes niños para hacer una secuencia de generaciones que le permitan al estado mantener una economía estable y los índices de delincuencia, además de Enfermedades de Transmisión Sexual y embarazo en adolescentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Entrada siguiente

Con caso Nochixtlán EPN quiere heredar el poder a Chong en 2018: IBERO

jue Jun 30 , 2016
Académicos de la Universidad Iberoamericana en Puebla, criticaron que tras […]

Redes Sociales