Ensalada Política/Por Josefina Zárate
A la resistencia férrea, dura e inflexible que el magisterio agremiado a la CNTE mantiene en seis estados del país, contra la Reforma Educativa, se suma la manifestación de médicos y enfermeras en contra de la “Universalización del Sistema de Salud” cuya finalidad estriba en privatizar el servicio a los derechohabientes.
El movimiento médico registrado en 10 estados, incluyendo Puebla, para denunciar déficit de material, medicamentos y equipamiento en hospitales clínicas, además de la inseguridad que padecen, se suma, a la tenaz lucha del profesorado y parte de la población de Oaxaca, dispuesta a no aceptar la mal llamada reforma Educativa.
Y fue en el municipio de Nochixtlán, Oaxaca, donde el pasado fin de semana estalló el coraje contra imposición y corrupción gubernamental, que tuvo como saldo muerte de ocho personas y decenas de heridos.
La protesta nacional ante estos acontecimientos, obligó a Gobernación a iniciar diálogo con dirigentes de la CNTE de los estados en conflicto, que se espera no se alargue o pretenda diluirse, mientras las fuerzas armadas federales avanzan, en pretendido afán de sofocar el movimiento.
NEGLIGENCIA INSTITUCIONAL
Víctor Hugo Juárez vocero en Puebla del sector médico, reiteró lo que se ha denunciado en este espacio y en otros medios, a nivel local hay muchas carencias y el personal sufre de acoso laboral y excesivas cargas de trabajo. En los hospitales públicos falta material de trabajo, equipo quirúrgico, camas y medicamentos.
“Cuando un paciente llega a un hospital del sector Salud, IMSS, ISSSTEP o a embarazada no se les atiende de manera rápida, no es por negligencia del personal médico, sino de la carencia de hospitales que no cuentan con camas suficientes. A muchos enfermos se les atiende en sillas y hasta de pie se les aplican sueros y primeros auxilios.
Camillas y hasta sillas de rueda están inservibles para trasladar de ambulancias a los pacientes, y luego se culpa al personal médico, enfermeras y hasta administrativos. Las negligencias institucionales y administrativas son responsabilidad del gobierno,
PRESUNCIÓN MORENOVALLISTA
El gobernador se llena la boca propalando los numerosos hospitales puesto en marcha en la entidad, efectivamente, pero vacíos sin equipo ni médicos. Un ejemplo es que varios hospitales regionales –como el de Tecamachalco- carecen de tomógrafo o equipo de ultrasonido. No hay especialistas y los enfermos graves tienen que recurrir a medicina privada, o de lo contrario morirse en espera de ser trasladados a los de Puebla.
Pero eso sí el Ejecutivo lanza sus alas al viento y no escatima tiempo y dinero para promocionarse, derrochando el dinero de poblanos, obsesionado en llegar a Los Pinos.
¿REACCIONARÁN GOBIERNOS?
Los maestros oaxaqueños no están solos, ya se vio que después de lo ocurrido en Nochixtlán, surgieron protestas en todo el país y la crispación social se extiende. Si los gobiernos local y federal no reaccionan y dan marcha atrás a la estela de corrupción e impunidad, el enfado ciudadano crecerá incontrolable.
La población no está sorda ni ciega y observa la dilapidación de recursos públicos en obras suntuosas, viajes y vida de reyes que se dan funcionarios, diputados, senadores, partidos políticos y desde luego empresarios coludidos con ellos.
¿REACCIONARÁ PEÑA NIETO?
Aún están a tiempo de que el México Bronco, como dijera Reyes Heroles, no estalle.
Ya trasciende que en días posteriores el presidente Enrique Peña Nieto dará manotazos precisos, para corregir lo que se tiene que corregir, para evitar el naufragio del país.
MEXICO ES POTENCIA MUNDIAL
Luis Ernesto Derbez en conferencia amplia y precisa acerca del panorama económico y político que se vislumbra para el país, hacia el 2018, planteó la potencia mundial que es México, en la fabricación de aparatos y material quirúrgico médico, lo mismo que piezas para la industria de aviación, de las que ambas exporta.
El rector de la UDLAP, experto en estas lides comentó ante auditorio expectante, que muchos ignoramos que nuestro país es el principal proveedor de frutas, legumbres y verduras de los Estados Unidos del Norte.
Invitado por la Asociación de Periodistas y Escritoras de Puebla, el exsecretario de Economía Federal con cifras y datos, habló sin cortapisas de lo que muchos nacionales desconocen, en cuanto a cómo se manejan las finanzas del país y las causas de la depreciación del peso frente al dólar.
Por supuesto que Derbez Bautista no ocultó las fallas del sistema, como el no adecuado manejo de los recursos, como son los recortes al gasto público anunciados por un lado, mientras que diputados y senadores se incrementan salarios, y criticó que no hayan aprobado la ley 3 de 3, como la pedían los mexicanos.
También comentó acerca de los resultados de recientes elecciones en 12 estados del país, y de lo que depara el rumbo al 2018, exponiendo cifras alcanzadas por el PRI, PAN, PRD y MORENA, fuerzas políticas de derecha, ultraderecha e izquierda que fueron ignoradas por considerable porcentaje de votantes, pero que se enfrentarán en lucha de pronóstico reservado.
SIN BRÚJULA EL TRICOLOR
La renuncia de Manlio Fabio Beltrones al comité directivo del PRI, para ser dirigido temporalmente por Carolina Monroy, arrecia la inestabilidad en la dirección estatal, que aunque nominalmente Jorge Estefan chidiac la preside, las voces de correligionarios saltan en pos de afianzarse rumbo al 2018.
Quienes aspiran a la gubernatura, si no se cruzaron de brazos, muy poco aportaron para la causa Blanquista, como es el caso de Enrique Doger, Juan Carlos Lastiri, Alberto Jiménez Merino y Guillermo Deloya, quien ya se apuntó, entre otros que seguramente pronto se sumarán.
Los ánimos en el Institucional se quedaron quietos luego de la derrota, pero ya empezaron a levantarse en crítica hacia lo que hicieron mal o no hicieron, para derrotar a los azules.
Hay que esperar a que las aguas tricolores encuentren su cauce, pues no olviden que Alejandro Armenta Mier no se ha descartado, y por supuesto la misma Blanca Alcalá viene por la revancha.
REGISTRA PUEBLA LA TASA
MÁS BAJA DE BUROCRATAS
Una más contra el estado revela el Instituto Nacional de Estadística (Inegi). La entidad tiene la tasa más baja de burócratas en el país, al tener 2 personas laborando en la administración pública por cada cien habitantes.
Pues como no, si en los 5 años del sexenio Morenovallista suman más de 14 mil los despedidos, y se asegura que a fin de año y principios del 2017, habrá más recortes.
¡Sálvense quien pueda¡