El 15.3% de los dueños de negocios de Puebla declararon que el comercio informal a los alrededores de sus establecimientos afecta sus ventas.
Lo anterior de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Victimización de Empresas (ENVE) 2022 del INEGI, donde se ubica a la entidad por arriba de la media nacional que fue de 14% respecto a los negocios afectados por la informalidad.
En suma, en la entidad poblana hay 45 mil 244 negocios que resultaron afectados por la venta ilegal de mercancías y piratería, debido a la presencia de ambulantes cerca de sus locales o bien por la obstrucción de calles.
Por el contrario, hay otro 84.4 de propietarios de negocios en Puebla, lo que significaría 8 de cada 10 que aseguraron no son afectados por el comercio informal.
Las cinco entidades con la opinión más negativa por parte de dueños de negocios fueron: Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Michoacán y Morelos.
En cuanto a los sectores más afectados por la informalidad en Puebla, destacan el de comercio y servicios, sobre todo la micro y pequeña empresa, ya que el comercio informal compite con productos más baratos, además de que los vendedores suelen ocupar las calles y accesos principales para contrarrestar a los negocios.
En la capital poblana desde 2021 se emprendió una limpia de ambulantes en el Centro Histórico, tras revelar las autoridades que había más de 5 mil personas trabajando en las calles, fenómeno que se salió de control entre 2019 y 2020 cuando gobernaba la morenista Claudia Rivera Vivanco.