Por Fernando Castillo López
El secretario de Gobernación federal Adán Augusto López Hernández, aseguró que el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador es una administración que construye y dialoga con la oposición como el PRI y PAN ante la aprobación de la Ley Orgánica del Ejército Mexicano, para que la Sedena tome el control administrativo de la Guardia Nacional, por lo que escuchó las peticiones de los legisladores que se manifestaron con el objetivo de concretar este proyecto.
Lo anterior, luego de que los legisladores del PAN, entre ellos Rafael Micalco y Mónica Rodríguez se manifestaron en el Pleno del Congreso local para rechazar la presencia de la Guardia Nacional hasta 2028, situación por la que los legisladores de Morena y PT respondieron con porras al presidente de la República Andrés Manuel López Obrador, “es un honor estar con obrador”.
Durante la exposición de motivos, el encargado de la política interna en el país, indicó que la diputada del PRI Yolanda de la Torre presentó su iniciativa de reformas para ampliar la fecha de la presencia de la Guardia Nacional hasta marzo de 2028 y no en 2024, por lo que consideraron que fue una propuesta inteligente y viable, ya que en esta fecha el país estaría llevándose a cabo el proceso electoral para renovar la presidencia de la República y varios estados del país, por lo que el dictamen fue aprobado en la Cámara de Diputados federal y posteriormente en el Senado del a República.
“Son tiempos nuevos de escucharlos, construir acuerdos políticos, tenemos que darle los Congresos locales y diputados locales son los representantes de los pueblos, los diputados federales y senadores representan a sus estados, estamos aquí con ustedes para que se nos permita comentarles en qué consiste el proyecto de decreto para ampliar la presencia de la Guardia Nacional”, apuntó.
López Hernández, enfatizó que llevaría a cabo un ejercicio de memoria sobre la Reforma constitucional, luego de que el titular del Poder Ejecutivo Andrés Manuel López Obrador presentó una iniciativa de reformas a diversas leyes secundarias, a la Ley Orgánica del Ejército Mexicano, con el objetivo de que la Sedena tomara el control de la Guardia Nacional y la fuerza aérea mexicana.
Reconoció que la ampliación de la Guardia Nacional en las calles hasta 2028 realizará acciones de Seguridad Pública y medios en todos los estados del país además de que deberá capacitarse como lo establece en el artículo 21 de la Constitución, por lo que será la Sedena quien organice y coordine los trabajos de Seguridad Pública a través de esta agrupación.
Destacó que las acciones de la Guardia Nacional se llevarán a cabo con estricto apego a los derechos humanos, además de que se respetarán las costumbres de los pueblos originarios, se respaldarán las acciones de Seguridad Pública en los estados y los municipios, con el objetivo de que se convierta en una policía civil, es decir que tenga proximidad a la ciudadanía.
Además, subrayó que la Guardia Nacional se tendrán tareas para combatir acciones de inseguridad como el narcotráfico, crimen organizado y la incidencia delictiva.
En estos momentos arriba el secretario de Gobernación @adan_augusto al Congreso local, quién expondrá la reforma constitucional para ampliar la presencia de la Guardia Nacional en las calles pic.twitter.com/6ctaNK4NwX
— Fer castillo (@fercastillo10) October 21, 2022
El secretario de Gobernación Federal, Adán Augusto López Hernández, en representación del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador acude al @CongresoPue para dar a conocer el Proyecto de Decreto relacionado con la injerencia en que las Fuerzas Armadas pic.twitter.com/MYdLTaNDyp
— Controversia Puebla (@ControversiaPu4) October 21, 2022