Por Fernando Castillo López
El secretario de Salud en Puebla (SSA) Carlos Alberto Olivier Pacheco informó que de enero a la fecha se han presentado en el estado 29 brotes de Coxsackie con 201 casos en total, además descartó que exista alguna emergencia epidemiológica por dicho virus en el estado.
En conferencia de prensa desde el CIS de Angelópolis, el funcionario estatal explicó que los brotes de Coxsackie más recientes se han documentado en los municipios de Tlachichuca, Libres, Izúcar de Matamoros y en Puebla capital, en estas dos últimas localidades la Secretaría de Educación Pública (SEP) tomó la decisión de suspender las clases para evitar más contagios.
“De enero a la fecha se han presentado 29 brotes de Coxsackie con 201 casos en total, los brotes más recientes se han presentado en Tlachichuca, Izúcar de Matamoros y en Puebla capital, en algunos casos se decidió suspender las clases”, puntualizó.
Carlos Alberto Olvier, enfatizó que de acuerdo a los protocolos de la Secretaría de Salud federal cuando se registran más de siete casos en una escuela se tienen que suspender clases, mientras los padres de familia y las autoridades escolares realizan acciones de limpieza y sanitización para evitar un brote.
Subrayó que las recomendaciones para los padres de familia en caso de que sus hijos presenten síntomas, son el uso de cubrebocas, el lavado de manos, gel antibacterial, así como la limpieza de las aulas.
Foto: Agencia Angular