Anulación de elecciones por violencia política contra mujeres, propuestas de Audiencia para Reforma Electoral en Puebla

 

-La secretaria de Gobernación federal Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el gobernador Alejandro Armenta Mier presidieron la Audiencia Pública para la Reforma Electoral

Por Fernando Castillo López

La anulación de elecciones donde los candidatos hayan incurrido en violencia política contra las mujeres con razón de género, la inclusión de personas con discapacidad en candidaturas y en espacios públicos, así como en organismos electorales y la reducción de diputaciones plurinominales, fueron algunos de los puntos que se abordaron en la Audiencia Pública para la Reforma Electoral que se realizó en Puebla.

La Audiencia Pública para la Reforma Electoral que se realizó en Puebla estuvo presidida por la secretaria de Gobernación federal (Segob) Rosa Icela Rodríguez Velázquez y el gobernador Alejandro Armenta Mier, donde se informó que aún no existe una propuesta federal, sin embargo, este tipo de foros se realizan con la finalidad de fortalecer la vida democrática del país, así como garantizar el acceso a la justicia en materia electoral.

En su intervención la ex consejera del Instituto Electoral del Estado (IEE) Luz Alejandra Gutiérrez Jaramillo propuso que se anulen los resultados de las elecciones en aquellos municipios o estados donde se compruebe que los candidatos incurrieron en violencia política contra las mujeres con razón de género.

“Es por ello que resulta necesario fortalecer el marco jurídico, incorporando como causal expresa la violencia política contra las mujeres en razón de género, plasmando la causal en el marco normativo, podría ser una herramienta poderosa para erradicar e inhibir la violencia política de género, disuadiendo las acciones dolosas de los actores y actoras políticas contra las mujeres”, puntualizó.

Alejandra Gutiérrez, abundó que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ha emitido algunas sentencias por las elecciones en el Estado de México, donde la resolución determinó que “la violencia política contra las mujeres atenta directamente contra la democracia, además es un desestabilizador del acceso igualitario de oportunidades en la representación política, señalando con claridad que una elección no puede ser válida cuando una candidata es violentada”.

Otro de los puntos que se analizaron en Audiencia Pública para la Reforma Electoral, es el destino de más recursos para los Oples a fin de que haya abogados capacitados en el dominio de lenguas originarias, así como la inclusión de más espacios en la vida pública de este sector, el aumento de prerrogativas para los partidos locales e incentivar a la población en las elecciones intermedias.

Al respecto, la diputada local María Soledad Amieva Zamora planteó la inclusión de más candidaturas para personas con capacidades diferentes, así como más espacios públicos para este sector de la población en los organismos comiciales.

Subrayó que el 7 por ciento de la población en México tiene una discapacidad, es decir 8.8 millones de personas, asimismo, indicó que en Puebla las personas con esta condición representan el 7 por ciento con mayor prevalencia en adultos mayores.

 

Foto: Agencia Angular

 

Entrada siguiente

Propone Laura Artemisa reducir a la mitad legisladores plurinominales, ante rechazo social

mié Sep 24 , 2025
– Participó en la primera audiencia de la Comisión Presidencial […]

Redes Sociales