Presentan en Congreso propuesta para impulsar cultura de autocuidado de salud

 

 

-En sesión ordinaria se presentaron propuestas legislativas en materia de salud, grupos vulnerables, educación, cultura, turismo y medio ambiente

En sesión pública ordinaria del Congreso del Estado, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa para reformar la Ley Estatal de Salud, con la finalidad de establecer como parte de los objetivos del Sistema Estatal, impulsar la cultura del autocuidado de la salud de las personas, las familias y las comunidades, con o sin la asistencia de profesionales de la salud, con enfoque preventivo.

La propuesta del legislador pretende coadyuvar a la modificación de los patrones culturales como hábitos, costumbres y actitudes relacionados con la salud y con el uso adecuado de los servicios destinados a su protección.

Para su estudio y resolución procedente, la propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Salud.

Por otra parte, la diputada Ana Lilia Tepole Armenta presentó una iniciativa para reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley sobre el Sistema Estatal de Asistencia Social, con el objetivo de establecer con claridad la obligación del Estado de atender integralmente a las personas en situación de calle, reconociendo su condición jurídica, creando un registro oficial, asignando responsabilidades específicas a las autoridades competentes, y garantizando que dicha atención contemple aspectos esenciales como la salud mental, la rehabilitación, el acceso a la identidad jurídica, la inclusión social y el acompañamiento para la reintegración comunitaria.

La iniciativa fue dirigida a la Comisión de Grupos Vulnerables.

En su momento, la diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó una iniciativa para adicionar la Ley para las Personas con Discapacidad del Estado de Puebla, con el propósito de crear un Fondo para impulsar proyectos de emprendimiento encabezados por personas con discapacidad, que busquen elevar su calidad de vida y de sus familias.

La propuesta legislativa se turnó a la Comisión de Atención a Personas con Discapacidad.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Esther Martínez Romano presentó una iniciativa para adicionar la Ley de Educación del Estado con la finalidad de actualizar la normativa necesaria para integrar la enseñanza y práctica del ajedrez, en la educación básica, como herramienta educativa.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Educación, para su análisis procedente.

Por su parte, el diputado Elpidio Díaz Escobar presentó una iniciativa para declarar y otorgar el grado de “Heroica Ciudad de Libres”, que permita reivindicar las gestas heroicas de los valientes antecesores que lucharon por la patria con determinación y valentía.

La propuesta del diputado fue turnada a la Comisión de Cultura.

Durante la sesión, el diputado José Miguel Trujillo de Ita presentó una iniciativa de reforma a la Ley de Educación, con la finalidad de establecer que la educación impartida en el Estado persiga entre sus fines el fomentar la cultura y el respeto al trabajo digno, promover el emprendimiento, la educación financiera y el hábito del ahorro.

Para su análisis y resolución correspondiente, la propuesta legislativa fue turnada a la Comisión de Educación.

Asimismo, la diputada Delfina Pozos Vergara presentó una iniciativa de reforma a la Ley del Agua, con la finalidad de establecer que cuando se suspenda el servicio de suministro de agua de uso doméstico y para la asistencia social, en épocas de estiaje, escasez de agua comprobada o previsible, desastres naturales, por caso de fuerza mayor o por mantenimiento y reparación de la infraestructura hídrica, tendrán prioridad sobre cualquier otro uso,  y el prestador de servicios públicos garantizará el abasto de agua potable en forma gratuita, a través de vehículos cisterna, hidrantes provisionales o públicos distribuidos en los municipios del Estado o garrafones de agua potable.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático, para su análisis correspondiente.

Al hacer uso de la palabra, la diputada Xel Arianna Hernández García presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Educación Pública, a destinar los recursos necesarios, para cada nivel educativo, que esté bajo su responsabilidad, a fin de garantizar la cobertura de las necesidades financieras, de personal, equipamiento, infraestructura y su adecuado mantenimiento, en específico para los Centros de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar (CAPEP).

El exhorto fue enviado a la Comisión de Educación.

De igual manera, la diputada Araceli Celestino Rosas presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla, para que en el marco de sus atribuciones refuerce las acciones de concientización sobre el bienestar animal en los distintos centros educativos de la entidad.

 

El punto de acuerdo fue dirigido a la Comisión de Educación para su análisis y resolución correspondiente.

El diputado José Luis Figueroa Cortés presentó una iniciativa de reforma a la Ley Estatal del Deporte, con la finalidad de indicar que el Programa Estatal en la materia implementará programas de activación física y deporte en el ámbito laboral, así como generar convenios con empleadores y sindicatos para realizar pausas activas y prácticas deportivas en los centros de trabajo.

La propuesta legislativa fue enviada a la Comisión de Juventud y Deporte, para su estudio procedente.

La diputada Elvia Graciela Palomares Ramírez presentó un punto de acuerdo por el que exhorta a la Secretaría de Educación Pública del Estado de Puebla para que fortalezca los mecanismos de supervisión y verificación de medidas de accesibilidad en las escuelas públicas, que garanticen el acceso seguro de niñas, niños y adolescentes con discapacidad de la entidad poblana.

Para su análisis y resolución correspondiente, el exhorto fue dirigido a la Comisión de Educación.

Durante la sesión, la Mesa Directiva dio cuenta de las siguientes propuestas legislativas:

-Iniciativa del diputado Andrés Iván Villegas Mendoza para proteger la salud de las y los poblanos, estableciendo lo que debe entenderse como tratamiento en el área de medicina estética para evitar confusiones, y determinar quiénes son los profesionales de la salud que pueden ejercer esta disciplina, sujetando a los establecimientos a que cumplan con los requisitos establecidos en la ley en aras de garantizar un entorno seguro y transparente para la realización de procedimientos estéticos.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Salud para su estudio y resolución correspondiente.

-El diputado Jaime Alejandro Aurioles Barroeta presentó una iniciativa para reformar, adicionar y derogar diversas disposiciones de la Ley de Turismo, con la finalidad de definir al turismo comunitario como aquél mediante el cual la persona turista participa en actividades propias de zonas y comunidades del Estado, que le permiten el reconocimiento del patrimonio cultural de estas últimas, como lo son sus costumbres y tradiciones y su interacción con las mismas.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Turismo, para su análisis procedente.

 

Foto: Especial

C- 539

 

Editor: Fer Castillo

 

Entrada siguiente

Invitan en Congreso del Estado al tradicional Festival de las Carnitas

mar Jul 15 , 2025
    – El Festival de las Carnitas busca preservar […]

Redes Sociales